/ por Javier Sánchez Menéndez /
Todo desaparece, lo hace el olor de la naturaleza y su color intenso, el cielo oscurece su manto y las nubes se marchan para siempre. Las aves sorprendidas, encerradas en sus jaulas, comprueban que no pueden hablar, ni siquiera emitir algún sonido que establezca una comunicación entre ellas.
Caen las hojas de los árboles, y sus frutos. Mueren las plantas, todo se apaga. El espíritu del rabilargo permanecía dormido en la rama de la encina más alta. El espíritu del rabilargo aguardaba los recuerdos de sus padres, de sus hermanos, de su vida anterior en el mundo intermedio.
Falta el conocimiento verdadero, aquel que se busca para compartir. Una sed que nos brinda esa posibilidad. El argumento preciso de la contemplación.
Creíamos que las sombras necesitaban de la luz para vivir. Pero las sombras también habitan en la ausencia de luz. Así son estas sombras.
Todo lo que no ha sido es percepción, incluso aquello que ha dejado de ser, pero también es misterio, la ingenuidad de un ser que deseaba recuerdos como espíritu, con la misma pasión que otro ser vivo.
Todo desaparece y todo muere alrededor de las aves. La región se ha llenado de sombras.

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).
0 comments on “رنگ (sombras)”