Miguel Rojo
Miguel Rojo (Tineo, Asturias, 1957) publica «Siempre estaré a tu lado», uno de sus libros más ambiciosos, en Ediciones Carena, Barcelona.
cuaderno digital de cultura
Miguel Rojo (Tineo, Asturias, 1957) publica «Siempre estaré a tu lado», uno de sus libros más ambiciosos, en Ediciones Carena, Barcelona.
Daniel Monedero, guionista de televisión, ocupa un lugar destacado en la narrativa breve española actual con «Manual de jardinería (para gente sin jardín)», su primer libro de relatos.
La muestra fotográfica Focus Asturias, con obra de los cuatro artistas asturianos que estuvieron presentes en la Feria MIA Photo Fair de Milán, puede visitarse en Laboral Ciudad de la Cultura (Gijón, Asturias) hasta el próximo 31 de agosto.
Hipólito G. Navarro (Huelva, 1961) ha vuelto esta temporada a la actualidad narrativa con «La vuelta al día» (Páginas de Espuma, 2017) uno de los libros de cuentos más celebrados del año.
Agustín Vidaller (Pomar de Cinca, Huesca, 1967), autor del sorprendente relato «Costas perfumadas» (Trea, 2005), publicará bajo el mismo sello editorial en septiembre «Oasis» y en 2018 el volumen de relatos «Exotique», al que pertenece este fragmento.
«La vigilancia de los acantos» es el resultado de una colaboración artística entre el escritor Javier Pérez Escohotado y el artista plástico Miguel Pescador que se ha convertido en una exposición/instalación titulada «Spam Project Anthology»
Asistimos al poderoso diario poético de una aflicción, que avanza, inexorable. Y, sin embargo, el libro se ocupa sobre todo de la vida, del olvido del tiempo que experimenta el que ama (“el cero matemático que elevado a n voluntades persiste en su cintura de nada”), la aparente insensibilidad hacia todo lo que no sea el dolor de existir, “estar presente sin estar alerta”.
Edmundo Paz Soldán (Bolivia, 1967) publica en España «Los días de la peste» (Malpaso, 2017). Making off del autor y extracto.
«La condición animal» de Valeria Correa Fitz (Argentina) , «Las cosas que perdimos en el fuego» de Mariana Enríquez (Argentina) y «Qué vergüenza» de Paulina Flores (Chile) han logrado este curso un merecido reconocimiento de crítica y lectores en el ámbito de la narrativa breve .
Una ruta en Asturias por los quince monumentos prerrománicos sin parangón entre lo que queda del arte protomedieval europeo.
Sergio Gaspar, editor de la mítica editorial DVD, recuerda el proceso de edición de «Nembrot», de José María Pérez Álvarez.
Antonio José Meilan, profesor de la Universidad de Oviedo, propone en esta crónica una perspectiva de Mondoñedo tal como aparece en la novela «Nembrot» de José María Pérez Álvarez.
El Cuaderno propone en esta crónica un mapa diferente de las ciudades asturianas a través de las novelas que han localizado exteriores en ellas.
El crítico Francisco López Serrano celebra la edición íntegra de «Nembrot», la novela de José María Pérez Álvarez que entusiasmó a Juan Goytisolo.
El Museo Jurásico de Asturias (MUJA) es una referencia paleontológica situado en la rasa costera de San Telmo, entre las localidades asturianas de Colunga y Lastres.