Gente de Nod
Gente de Nod, la propuesta de Alejandro Nafría y Emma Cabal, arraiga en esa tierra desde el principio de su planteamiento: personajes nocturnos, imagen en blanco y negro, poema.
cuaderno digital de cultura
Gente de Nod, la propuesta de Alejandro Nafría y Emma Cabal, arraiga en esa tierra desde el principio de su planteamiento: personajes nocturnos, imagen en blanco y negro, poema.
Como si fuera un mac portátil, el último libro de Enrique Vila-Matas logra integrar en su disco duro todos los modos discursivos, argumentos, estilos e innovaciones formales de su narrativa en un comprimido de apenas trescientas páginas.
Presentamos a tres autores jóvenes cuyos primeros libros van ganando lectores gracias al efecto del boca a boca, el más fiable cuando se trata de literatura. Tres propuestas estéticas diferentes que ahora empiezan a tener cierto eco, pero que se afianzan en un prolongado esfuerzo de lectura y de escritura llevado a cabo durante años. Se lo toman en serio y por eso están aquí.
Un periodista valiente es la mayor amenaza a la que se enfrenta la gangrena mafiosa si no lo pueden sobornar o silenciar de forma más directa. A pesar de intentarlo de las dos maneras, a Sergio González Rodríguez no pudieron silenciarlo.
En torno al 40º aniversario del libro de Antonio Gamoneda “Descripción de la mentira”, uno de los actos más destacados por su interés ha sido el taller de lectura “El tiempo lee poemas”, impartido por Miguel Casado en La Casa Encendida de Madrid a finales de febrero.
Bajo la coordinación de Isabel Mena, el proyecto Colección libros Alterados ha tenido como objetivo impulsar el concepto de enciclopedia como objeto artístico más allá de su función como soporte documental, conjugando ambas facetas en un mismo acto creativo.
Cristina Fernández Box (Alicante, 1974) elabora en Paso de Gigantes una cartografía visual no exenta de una belleza extraña, hipnótica, que remite a todo lo que está en tránsito, siempre inacabado, a la vida misma.
No conquistarán a las masas, son conscientes de ello, pero cautivarán a quienes les presten un mínimo de atención.
Para celebrar el Día Mundial de la Poesía sin quedarse en la mera jornada institucional, la Librería Cervantes y Trea Ediciones organizaron unos Encuentros con los poetas asturianos que tuvieron lugar todos los martes del mes de marzo
PVP nunca alcanzaron un gran éxito comercial, pero sí prestigio entre el público y la crítica especializada. Sirva como ejemplo la apuesta de Diego Manrique por el cuarteto en la revista Rock Espezial por aquellos tiempos.
Esta historia solamente puede ocurrir en una ciudad como Dublín. El pequeño local que ocupa la Abner Browns Barbershop, una peluquería situada en la zona sur, en el barrio Rathmines, se ha convertido en un icono de la música en directo.