Autor: El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.
Poéticas

No estábamos allí

El escritor Jordi Doce (Asturias, 1967) ha ganado la primera edición del Premio Nacional Meléndez Valdés de Poesía con su libro No estábamos allí, publicado este otoño bajo el sello de la editorial valenciana Pre-Textos. El crítico José de María Romero Barea realiza para El Cuaderno una amplia visita panorámica a la trayectoria del autor asturiano.

Escenario

LaCanoa cruza Spoon River

“Nos centramos en la idea de dar voz a los refugiados y el elenco se redujo a cuatro intérpretes y un espacio único. Este montaje tenía un diálogo, cuatro monólogos y un monólogo coral. El monólogo coral era una dramaturgia que realicé ensamblando versos de muchos monólogos para crear este grito a cuatro voces que está dirigido al público.”

Poéticas

Jorge Teillier

Rubén Ángel Arias aborda la recuperación, con motivo del vigésimo aniversario de la muerte de Jorge Teillier, de dos libros fundamentales para entender el itinerario poético del autor chileno: «Poemas del País de Nunca Jamás» (1963) y «Para un pueblo fantasma» (1978), ambos en un solo volumen bajo el sello de Ediciones Sin Fin.

Estudios literarios

Literatura inervada por la ciencia (1)

El interés que la literatura y el arte manifiestan hoy por la ciencia no es una moda sino el síntoma de una exacerbación en el intercambio de información entre los dos sistemas que llamamos «las dos culturas». Si éstas estarán abocadas a auto-organizarse y a mutar o retrocederán a sus cerrados predios aún es cosa incierta. Pero en el entretanto parece posible observar el cómo y el cuánto de sus articulaciones, y revisar algunas capas en la arqueología de las mismas.

Música y danza

Rubia

«The Game» no nos remite a un juego al uso, sino al juego de los juegos, el juego de la vida: «El juego de vivir o el de morir, el de estar despierto o dormido», afirma Sara, con la profundidad y espiritualidad que caracteriza siempre su lírica

Narrativa

Vuelta al cuento (1)

Esta temporada ha sido muy saludable para el cuento en lengua española, como hemos podido percibir en los catálogos y, sobre todo, en las redes sociales. Una vez superada la fase promocional de autores y editoriales, El Cuaderno propone una vuelta por el final de fiesta para grabar una mirada subjetiva de lo que se mantiene en pie.

Frédérik Pajak: dibujar el pensamiento

“Manifiesto incierto”, de Frédéric Pajak, es un libro sobre Walter Benjamin, sobre su existencia contradictoria y su pensamiento siempre al contraataque. También sobre sus últimos días felices, una felicidad demasiado frágil leyendo en los cafés y en las playas de Ibiza mientras desde el continente llegaban las noticias del ascenso de Hitler al poder.

Narrativa

En marcha desde Calle Feria

No hay mejor lugar para dar el paso de un mundo a otro que esta pequeña calle común de Zamora capital a la que el escritor Tomás Sánchez Santiago (Zamora, 1957) le ha infundido la magia que a veces desprende la literatura para transformar un lugar y apropiárselo para siempre.

Arte

Gorka García y Guillermo Simón (o viceversa)

El orden de los factores no altera el producto tampoco esta vez. Natalia Alonso Arduengo, especialista en arte contemporáneo y colaboradora de El Cuaderno en su nueva etapa digital, nos ofrece un sugerente recorrido por la exposición de Gorka García. Por cortesía de anfitrión, entra detrás César Iglesias, miembro del equipo de El Cuaderno, que nos cede el texto que sirve de prólogo al catálogo de Las flores del agua de Guillermo Simón.