El murmullo del mundo
Selección de textos de Tomás Sánchez Santiago.
cuaderno digital de cultura
Selección de textos de Tomás Sánchez Santiago.
Una nueva página del Calendario de Avelino Fierro, escrita desde la piscina.
Un nuevo ‘cuentín triste’ de Juana Mari San Millán.
Una nueva página del calendario de Avelino Fierro. «Con qué precisión entró el sol de la mañana en los jardines. Tal era su descaro. Como una desconocida semidesnuda que, sin hacer comentarios, despliega su toalla roja al borde del agua y comienza a embadurnarse de cremas que huelen a trópicos lejanos. Y al ponerse sus gafas oscuras sin reparar en nada, todo lo inunda».
El poeta y novelista Tomás Sánchez Santiago se incorpora a EL CUADERNO con un almanaque desconcertado donde se combinarán hechos y apreciaciones de corto alcance con otros sucesos que dejan escuchar el murmullo del mundo, que se inicia con esta entrega.
EL CUADERNO estrena colaborador: José Manuel Vilabella, que irá publicando sucesivas entregas de un ‘Breviario de falsedades’ que se inicia con ésta.
Avelino Fierro rememora a Antonio Cabrera, poeta y profesor de filosofía, fallecido este mes de junio tras dos años inmovilizado en una silla de ruedas como consecuencia de un accidente doméstico.
Un cuento de Pablo González.
Una nueva página del Calendario de Avelino Fierro.
Segunda entrega de los ‘Fragmentos inconformistas’ de Mario Pérez Antolín.
Un nuevo ‘cuentín triste’ de Juana Mari San Millán.
Un cuento de Miguel Antón Moreno.
Una nueva página del ‘Calendario’ de Avelino Fierro: «La luz se vuelve indecisa en sus tareas hacia finales de mayo. Lo he visto bien esta tarde al venir por la carretera vieja de los páramos tras visitar a mis padres. No sabía a qué atenerse: si a los brotes verdes de la tierra, a las horas que se entretienen y arañan más minutos de esta claridad, a un tapial desmoronado que se pinta de carmín, al agua embozada de una charca…»
Una nueva página del Calendario de Avelino Fierro. «El paisaje era de un pueblo, de vencejos y con barro. ¿Por qué la lluvia nos lleva a ese tiempo de emociones, a esa canción del pasado? De los días con más horas, de beatas y milagros, de un maestro con escuela, de rebaños y silbidos, de yuntas y campanarios; de una forma de vivir que ya no tiene remedio»…