El arte ensangrentado de los nazis en España
Joan Santacana escribe sobre el rol de la España franquista en el tráfico internacional de arte expoliado por los nazis.
cuaderno digital de cultura
Joan Santacana escribe sobre el rol de la España franquista en el tráfico internacional de arte expoliado por los nazis.
«Para pensar los años veinte», escribe el escritor, filósofo y agitador cultural Franco ‘Bifo’ Berardi en este artículo traducido del italiano por Juan Dorado, «se debe tener el coraje de pensar en la inminencia del horror». Guerra civil global, exterminio y extinción son las monstruosas perspectivas que van alineándose, dice, para la humanidad del siglo XXI.
«Como reguero de pólvora corrió la noticia de que el Frufrú había salido de la cárcel y andaba caminando por las calles del barrio. Cinco años habían pasado desde que mató al Pelón, un rufián de los de una ganga contraria, y su cautiverio había llegado a su fin». Un relato de Rodolfo Elías.
José Manuel Ferrández escribe sobre el tiempo, que hay científicos que dicen que no existe.
Un relato de Fernando Prado Eirin, protagonizado por un gorrión.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el incendio de la sierra de la Culebra o la lectura de un libro de aforismos de Enrique García-Máiquez.
«La Poesía habría estado presente entre nosotros, no sé si con un amplio vestido vaporoso o con alzacuello, pero reservada y con fingida pose de inalcanzable». Nueva entrega del diario no diario de Avelino Fierro
Continuamos la publicación por entregas de una novela de Antonio Aledo Sarabia.
José Manuel Vilabella continúa sus ‘Memorias de un coleccionista compulsivo’, en las que entreteje recuerdos de vivencias personales con un conjunto de disertaciones sobre el arte de coleccionar.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la imagen de una rama cortada o un viaje de cuatro días al País Vasco y Navarra para elaborar un reportaje sobre EH Bildu.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago dos mujeres gitanas que se encuentran a la entrada del puente, las caravanas quietas en un aparcamiento o la luz caediza que se derrama sobre un encinar.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la imagen de tres ancianos en una fiesta o la lectura de ‘El físico y el filósofo’, de Jimena Canales.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de ‘Globalistas’, de Quinn Slobodian, o una convención neofascista celebrada en el Hotel Reconquista de Oviedo.
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, que reproduce una entrevista reciente.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el regreso a España del rey Juan Carlos o una peculiaridad de Abel Caballero, alcalde de Vigo.
Continuamos la publicación por entregas de una novela de Antonio Aledo Sarabia.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el sentido original del ‘carpe diem’ horaciano o el asesinato a sangre fría de una periodista por el ejército israelí.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el suicidio de una niña muy famosa o los pasajes más interesantes de ‘Paisajes del comunismo’, de Owen Hatherley.
Una autoficción bicicletera de Pablo González.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago a dos jóvenes que charlan, las voces de la tierra o el trasiego de la loza chascando por la mañana en la cocina.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre unas sustanciosísimas cartas de José Martínez a Pasqual Maragall en 1985 o la ola de calor en India.
Un relato de Ramón García.
Aforismos de Ricardo Martínez.
Continuamos la publicación por entregas de una novela de Antonio Aledo Sarabia. Una mujer entra en el bar vendiendo lotería. Sus andares son patosos, y su vestido, verde.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la segunda vuelta de las elecciones francesas o la lectura de una biografía de una suerte de Che Guevara carlista del siglo XIX.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la muerte de la secretaria de Oskar Schindler o un pasaje de ‘Los rotos’, de Antonio Maestre, sobre la ropa y la clase.