Fuera de lugar (o tal vez no)
Arturo Caballero reseña la exposición ‘Fuera de lugar’, de la iglesia de las Francesas, en el centro de Valladolid, abierta hasta el próximo 12 de febrero.
cuaderno digital de cultura
Arturo Caballero reseña la exposición ‘Fuera de lugar’, de la iglesia de las Francesas, en el centro de Valladolid, abierta hasta el próximo 12 de febrero.
«Para pensar los años veinte», escribe el escritor, filósofo y agitador cultural Franco ‘Bifo’ Berardi en este artículo traducido del italiano por Juan Dorado, «se debe tener el coraje de pensar en la inminencia del horror». Guerra civil global, exterminio y extinción son las monstruosas perspectivas que van alineándose, dice, para la humanidad del siglo XXI.
«Una noche, después de cenar, bebiéndose un Mortlach en el sofá, decidió que lo mejor que podía hacer era optar por una manera de vivir más alternativa, acercarse a la naturaleza y prescindir de lujos innecesarios». Un relato de Fernando Prado Eirin.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre lo que Chesterton se llevaría a una isla desierta o la lectura de ‘Jesús y John Wayne’, de Kristin Kobes Du Mez.
«Mi nombre es Gómez. Esta mañana estaba mirando a través de la ventana cuando una gaviota vino a posarse justo delante de mí. No me veía, porque la luz reflejada en el cristal me ocultaba en parte, pero al moverme se fue. Pensé que las gaviotas no son idiotas. Sí, eso pensé y con esas palabras». Un relato de José Manuel Ferrández Verdú.
Nuevo capítulo de una novela por entregas de Antonio Aledo Sarabia.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre lo que Chesterton se llevaría a una isla desierta o una reflexión sobre la libertad de Ernst Cassirer.
Continuamos la publicación por entregas de una novela de Antonio Aledo Sarabia.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la última polémica protagonizada por el vicepresidente voxista de Castilla y León o la lectura de ‘La sociedad ingobernable’, de Grégoire Chamayou.
Un relato de Eduardo García Fernández
Primera entrada de este año de un diario no diario de Avelino Fierro, con anotaciones sobre una ría atlántica, las piezas de José Antonio Sarmiento o las obras tardías de Mozart.
Edipo y un hombre caminan por el desierto, cuando el hombre de perilla le propuso que matara a su padre para quedarse con su herencia. Un relato de José Manuel Ferrández Verdú.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el fenómeno de los poetastros de Instagram o el asalto a las instituciones democráticas brasileñas en Brasilia.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago unos cielos tan bajos a los que hay que perdonar, como dijera Jacques Brel, o la caligrafía leprosa del tiempo y la humedad en los troncos de los árboles.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre una profecía de Karl von Holtei en 1861 o la lectura de ‘El infinito en un junco’.
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre una reflexión de Chirbes en torno a la cultura o la lectura de ‘Los rotos’, de Antonio Maestre.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un grafiti de Villablino o una fotografía encontrada en una fosa de la guerra civil.
«Contemplo diciembre como un cuadro enmarcado en la claraboya de mi buhardilla. La porción de diciembre que me permite este hueco abierto en el techo inclinado bajo el que escribo. Así, mi escritorio es como una atalaya desde donde observar las nubes». Un artículo de Pablo Luque Pinilla
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la eliminación de España en el Mundial de Catar o la lectura de ‘A contracorriente: las disidencias ortodoxas en el comunismo español (1968-1989)’, de Eduardo Abad.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre una entrevista a Juan Alberto Belloch o la lectura de ‘Largo alcance’, del francotirador kurdo Azad Cudi.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago la actividad amortiguada de un domicilio abandonado o el último simporqué de la belleza.
Hace doce años, Manuel Onetti tenía veinticinco, y al llegar por primera vez a Madrid, a 444 kilómetros de su lugar de nacimiento, decidió comprarse un abrigo.
Un relato de Fernando Prado Eirin.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la proliferación preocupante de las acacias en Galicia o la contemplación de un niño preguntando en una librería por el diario de Ana Frank,
Nueva entrega de un diario no diario de Avelino Fierro.