Lineal
Un relato de Rolando Revagliatti, recorrido telegráfico por la vida de un hombre.
cuaderno digital de cultura
«Para pensar los años veinte», escribe el escritor, filósofo y agitador cultural Franco ‘Bifo’ Berardi en este artículo traducido del italiano por Juan Dorado, «se debe tener el coraje de pensar en la inminencia del horror». Guerra civil global, exterminio y extinción son las monstruosas perspectivas que van alineándose, dice, para la humanidad del siglo XXI.
Un relato de Rolando Revagliatti, recorrido telegráfico por la vida de un hombre.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un pasaje de Orwell o la visión del ensayo de un paso de Semana Santa.
«Mi prima se enamoró de él una tarde que paseaba por el muelle y lo vio salir del navío con un libro de bricolaje». Un relato de José Manuel Ferrández Verdú.
Nueva entrega de una novela de Antonio Aledo Sarabia.
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, en la que suena la música de Shostakóvich.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la guerra de la tilde de ‘solo’ o un comentario de Eric Hobsbawm sobre el milenarismo.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la perspectiva de una guerra civil israelí o la visita a España de un sindicalista ucraniano.
Del murmullo del mundo rescata en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago el canto de los pájaros en el anochecer o el vago envejecimiento de los espejos.
«Un hilo de sangre espesa corre despacio sobre las gastadas piedras rumbo a la alcantarilla. “Podría estar muerto y nadie se daría cuenta”, piensas. Miras ambos lados de la calle. No hay nadie. Entonces te vas, huyes de ti mismo». Un relato de Fernando Prado Eirin.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre las ‘Stolpersteine’ o la lectura de ‘Mundo soñado y catástrofe’, de Susan Buck-Morss.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre lombrices o la ‘lisztomanía’ del siglo XIX.
«Una semana de avisos meteorológicos de distintas autoridades y medios de comunicación y por fin llegó […]. Aquí, en los montes que separan un viejo reino, todo se cubrió de blanco». Manuel Onetti escribe sobre la nieve.
«Los acontecimientos que cada jornada restauran y empujan la Gran Rueda, permanecerán así un buen rato: minúsculos, juiciosos, mesurados.». Nueva entrega de un diario no diario de Avelino Fierro.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago la luz de enero que baila sola y arrastra recuerdos en una calle de Cáceres o el susto de la nieve que pone torpeza y abismo en quienes salen a la calle a practicar el comedimiento.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre una excursión a los Picos de Europa o un apunte de Dahlhaus sobre el Lohengrin de Wagner.
«Una noche de verano, mientras intentaba dormir, me llevé un gran susto. A través de la ventana se veía un trozo del campo. De pronto apareció en medio de la oscuridad el océano Pacífico, completamente lleno de paz». Un relato de José Manuel Ferrández Verdú.
Nuevo capítulo de una novela por entregas de Antonio Aledo Sarabia.
«El hombre se veía como lo había visto cuarenta años atrás. La sensación más abrumadora de déjà vu que haya tenido en mi vida. Lo más desconcertante fue que desde el primer instante tuve la absoluta seguridad de que había vivido algo con él. Y hay cosas que dan fe de ello; lo que es el motivo de este relato». Un cuento de Rodolfo Elías.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el fútbol moderno o el fallecimiento de Francisco Abad, colaborador de EL CUADERNO.
«Una noche, después de cenar, bebiéndose un Mortlach en el sofá, decidió que lo mejor que podía hacer era optar por una manera de vivir más alternativa, acercarse a la naturaleza y prescindir de lujos innecesarios». Un relato de Fernando Prado Eirin.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre lo que Chesterton se llevaría a una isla desierta o la lectura de ‘Jesús y John Wayne’, de Kristin Kobes Du Mez.
«Mi nombre es Gómez. Esta mañana estaba mirando a través de la ventana cuando una gaviota vino a posarse justo delante de mí. No me veía, porque la luz reflejada en el cristal me ocultaba en parte, pero al moverme se fue. Pensé que las gaviotas no son idiotas. Sí, eso pensé y con esas palabras». Un relato de José Manuel Ferrández Verdú.
Nuevo capítulo de una novela por entregas de Antonio Aledo Sarabia.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre lo que Chesterton se llevaría a una isla desierta o una reflexión sobre la libertad de Ernst Cassirer.