La implacable lógica del capital
«¡Ojalá vivas tiempos históricos interesantes!», reza, dicen, una maldición china; y Joan Santacana la ve cumplida en estos días de preocupantes convulsiones geopolíticas.
cuaderno digital de cultura
«¡Ojalá vivas tiempos históricos interesantes!», reza, dicen, una maldición china; y Joan Santacana la ve cumplida en estos días de preocupantes convulsiones geopolíticas.
Jónatham F. Moriche sintetiza con pulcritud académica la historia del partido ultraderechista que convulsiona la política española desde su rumbosa irrupción en el Parlamento andaluz a finales de 2018 y de cómo la «excepción española» dejó de serlo.
Dos nuevas páginas del calendario de Avelino Fierro: ‘Si siguen naciendo estos días de otoño’ y ‘No es gran cosa esta vida que nos quieren hacer vivir’.
Cuatro microrrelatos, y uno macro, de José Manuel Vilabella sobre la venganza, el Diluvio, el arrepentimiento, las vacaciones y el pérfido Avellaneda.
Un relato de Rodolfo Elías.
Mario Pérez Antolín practica con maestría el género aforístico. Libertad: «Dudosa elección desconocida de un mismo compuesto en sus diferentes geometrías». Cansancio físico: «El mejor anestésico del alma». Lucidez: «Cizalla que corta certidumbres». Estado: «La suma significante de los insignificantes»…
«Un tinte espeso el de esta mañana de noviembre que todo lo impregna y achata, como si desde lo alto se hubiera derramado un polvillo hecho de indiferencia y un algo de tristeza»… Una nueva página del Calendario de Avelino Fierro.
Veinte poemas de Antonio Gracia sobre casi todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, que fueron lección inaugural del curso de la UNED aragonesa.
Publicamos un extracto de ‘El discurso’, una novela negra sui géneris, cargada de subjetividad, lirismo, ironía, humor, vida y contradicción, escrita por Tirso Priscilo Vallecillos.
Dos nuevas entregas del ‘Calendario’ de Avelino Fierro. «Pero pido a la memoria que no me cuente sus penas, que no me traiga ahora aquí mi vida; que no se ponga a destrenzar nada, por favor, que en este otoño rosa no venga a quebrar mi corazón, no quiera obligarme a llorar».
Una nueva oda de Mario Pérez Antolín.
Tomás Sánchez Santiago escribe sobre la visitación de la niebla, el oleaje de una ciudad desconocida o los nuevos e ignominiosos diseños de los contenedores de reciclaje en sus ‘cuadernos pálidos’.
Avelino Fierro publica la tercera parte de las notas de un cuaderno de viaje escrito como parte de su Calendario.
Avelino Fierro publica la tercera parte de las notas de un cuaderno de viaje escrito como parte de su Calendario.
Nuevo (y último) cuentín triste de Juana Mari San Millán.
Trece nuevos microrrelatos de José Manuel Vilabella.
Poemas de Antonio Gracia.
Nuevas notas del cuaderno de viaje de Avelino Fierro, en este caso sobre una visita al Prado.
Un nuevo cuentín triste de Juana Mari San Millán.
Avelino Fierro recopila notas de un cuaderno de viaje garabateado en un tren. «Todas las almas están adormecidas. Una escena domesticada. Un ángel aburrido va quitando con desgana el polvo con un plumero rosa de algodón».
Nuevas anotaciones de Tomás Sánchez Santiago, escritas esta vez bajo «la luz del norte, adormilada y de plata espesa, sucia como aquellas camisas que nos quitábamos cada sábado».
Un nuevo cuentín triste de… ¿Juana Mari San Millán?
«Allí, aquellos días de verano, en aquella habitación entre el Arno y la Galería, yo también fui feliz. Bebo ahora esa agua del recuerdo que se filtra intermitente». Una nueva página del Calendario de Avelino Fierro.
Un cuento de Miguel Antón Moreno.
Una nueva oda de Mario Pérez Antolín.
Diez nuevos microrrelatos de José Manuel Vilabella.