Antonio Gracia evoca su adolescencia en la Orihuela tardofranquista, tiempo en que deseaba «que aquella Oriola parva, parvo espejo de España, mudo émulo del mundo, despertara un buen día sin cráneos tonsurados ni galones flamígeros».
Alberto Wagner traza un análisis sucinto de la más famosa novela de Fiódor Dostoyevski, enfocado al mensaje del literato ruso sobre lo que sucede cuando los hombres son súbditos completos de las ideas.