‘Prospect park’, de Hilario Barrero
Carlos Alcorta reseña los últimos diarios de Hilario Barrero, correspondientes a los años 2014 y 2015.
cuaderno digital de cultura
Carlos Alcorta reseña los últimos diarios de Hilario Barrero, correspondientes a los años 2014 y 2015.
Publicamos íntegra una conferencia de José Manuel Querol sobre la formación libresca del gran intelectual renacentista, impartida en los Cursos de Verano de El Escorial de la Universidad Complutense de 2019 y resultado de una investigación a partir de los libros que Leonardo decía poseer en dos momentos de su vida.
Una entrevista de Pablo Batalla Cueto al autor del ensayo ‘La democracia caníbal: el Leviatán y la amenaza fascista en el siglo XXI’. «El fascismo fue un ismo más. Toda la ideología nazi es en realidad una gigantesca performance; una invitación al individuo aplastado por el capitalismo a formar parte de algo más grande que él y a sentir que eso no sería tan grande sin él», afirma Querol.
Un artículo de Antonio Gracia.
‘Un lugar muy lejos del mundo y otros cuentos’, del escritor asturiano Luis Fernández Roces, eleva a la categoría de símbolo, escribe Manuel Fernández Labrada, una realidad bien palpable para cualquiera que frecuente mínimamente nuestra geografía rural.
Un día de 1277 Dante observa, al cruzar una pasarela, a una adolescente a la que llamará Beatriz en sus escritos y siente la plenitud del amor; tanto, que le construirá la catedral de la ‘Divina comedia’. Otro día de 1503 Leonardo contempla un rostro que se empeña en categorizar como el de la belleza y la serenidad y talla con sus pinceles el manantial que es ‘La Gioconda’. Un tercer día, hacia 1800, Beethoven sueña con el amor de Giulietta Guicciardi y compone el diamante de la sonata ‘Claro de luna’… Antonio Gracia escribe sobre dos aes históricamente entrelazadas: el amor y el arte.
La Joven Compañía de Teatro Clásico lleva a las tablas una versión de Alberto Conejero que pone en cuestión el mito de la solidaridad.