Ojalatera
Un nuevo cuentín triste de Juana Mari San Millán.
cuaderno digital de cultura
Un nuevo cuentín triste de Juana Mari San Millán.
El autor vasco Karlos Linazasoro es el autor de esta nueva entrega de El Cuento Semanal.
La comunicación, dice Rubén Sánchez Medero, es una sofisticada maquinaria creativa capaz de producir las palabras exactas que apuntalen su visión del mundo; de provocar un refuerzo de sus ideas y posiciones que, casi inevitablemente, perpetuarán su comportamiento político.
A los jóvenes de hoy —lamenta Joan Santacana—, el museo y el patrimonio cultural son algo que les resulta ajeno, completamente fuera de sus intereses. Además, nuestros adolescentes desconfían de los mediadores de museos e instituciones culturales. Urge una ‘educación patrimonial’ que disponga de un conjunto de elementos de intermediación didáctica para conseguir que el patrimonio nos emocione.
Pablo Batalla Cueto aspira a una España que cande con siete llaves los sepulcros de Unamuno y Ortega; que deje de interrogarse angustiadamente acerca de su ser y simplemente sea; y sea y siga siendo con todas sus incoherencias y faltas de sentido, y entienda que las cosas no tienen por qué ser muy coherentes o tener mucho sentido para ser sólidas o ser válidas.
Francisco Abad Alegría hace un repaso crítico de diversos programas televisivos de divulgación culinaria del último medio siglo, desde los formatos pioneros de Maruja Callaved o las francesas Maïté y Micheline hasta figuras contemporáneas como los hermanos Torres o Jamie Oliver.
Más que una etapa de cierre, cargada de presagios de muerte temprana (como una parte importante de la musicografía tradicional ha querido ver), Christoph Wolff descubre en los últimos años de la vida de Mozart una esperanzada apertura a nuevos logros artísticos. Manuel Fernández Labrada reseña ‘Mozart en el umbral de su plenitud’, recién publicado por Acantilado.
El profesor y poeta granadino muestra en su último libro las cicatrices del pasado, pero no para suscitar lástima, sino para dar cuenta de que ha ejercido la libertad de elegir su destino hasta las últimas consecuencias
A juicio del historiador Xavier Tornafoch i Yuste, la conexión que algunos detectan entre el independentismo catalán actual y el carlismo histórico no se sostiene.
Jorge Praga recuerda a un director que «vivió y entró en nuestra cabeza bajo un pacto secreto y mudo: sus películas traerían la lectura política e ideológica de nuestra sociedad, estarían en la vanguardia del cambio inminente, darían volumen revolucionario a la profundidad artística».
Una nueva página del diario de Avelino Fierro, que escribe sobre la luz polvorienta del último otoño y el primer invierno y sobre algunas visitas museísticas.
Presentamos ‘La polis secuestrada: propuestas para una ciudad educadora’ (Trea, 2018), de Juan Ramón Rodríguez Fernández y Enrique Díaz Gutiérrez, con un texto redactado por los propios autores y una entrevista de Pablo Batalla Cueto.
Cabera entrega del diariu del LVI Festival de Cine de Xixón escritu por Xaime Martínez.
Laura Fjäder, Martha Asunción Alonso, Silvia Cosío, Yaiza Martínez y Maribel Tena responden a un cuestionario sobre la actividad poética y los retos a los que se enfrentan las mujeres poetas, que acompañamos con el prólogo de Ana Gorría a la ‘Antología de poetas españolas’ recién publicada por Alba Editorial.
El artista asturiano (Oviedo-Uviéu, 1969) continúa con su propuesta artística con una nueva serie de pinturas de sus espacios melancólicos, poblados por casas, ruinas y criaturas inquietantes, donde su figurativismo radical, casi fotográfico, empieza a entablar un diálogo con otras formas de expresión cercanas a la abstracción.