Autor: El Cuaderno
Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.
El jugador de damas, 11: «Paseo por el cementerio»
Nueva entrega de una novela de Antonio Aledo Sarabia.
La competencia perfecta
Una reflexión del sociólogo e historiador argentino Ezequiel Gatto sobre las nuevas formas de estratificación social de la contemporaneidad.
Días de 2023 (3)
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, en la que suena la música de Shostakóvich.
De las formas extrañas de belleza y nostalgia en ‘dark academia’
«Hay una nostalgia. No exactamente de la edad dorada. No exactamente de la tierra. No exactamente de la grandeza. Hay una nostalgia de claustros góticos y de conocimiento obsesivo. Hay una nostalgia de delicadas columnas dóricas, de calles empedradas y lluviosas. De recorrer tomos raídos. De debates inflamados, de vino, de rosas y vides. Del país adonde van los sabios cuando se retiran». Un artículo de Fran Liñeira.
Movimiento para cuarteto de cuerda
Una partitura de Fernando Prado Eirin.
Cosa hueca, mucho suena
«El concepto de industria cultural, que debería ser un ejemplo de libro de oxímoron, esconde una realidad de cultura industrial, y por ende nula». Un artículo de Antonio Monterrubio.
La encrucijada israelí
La periodista italiana Paola Caridi resume la fractura que atraviesa al Estado judío, en el que, desde hace dos meses, grandes manifestaciones unen a enemigos históricos contra una ofensiva legislativa dictada por los sectores más ultraderechistas del Gobierno Netanyahu.
Elogio de la medicina
Un artículo de Miguel de la Guardia.
El runrún interior (93)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la guerra de la tilde de ‘solo’ o un comentario de Eric Hobsbawm sobre el milenarismo.
Los adioses
Una pieza para piano solo de Jónatham F. Moriche.
Crónica de una venganza anunciada
Manuel F. Labrada reseña ‘La segunda espada: una historia de mayo’, de Peter Handke, crónica de una venganza que el mes de mayo no parece el más adecuado para efectuar, ni la caballeresca espada un instrumento demasiado oportuno.