¡Es la economía, estúpido!
Joan Santacana escribe sobre las entrañas económicas de la guerra de Ucrania.
cuaderno digital de cultura
Joan Santacana escribe sobre las entrañas económicas de la guerra de Ucrania.
Antonio Monterrubio escribe sobre una época en que «se ha renunciado a una cultura consolidada de solidaridad y empatía para sustituirla por la veneración de los más bajos valores materiales».
Un relato de Ramón García.
«LA LITERATURA suele ser como la vida, pero también como la muerte». Nueva entrega de ‘La jaula’, de Javier Sánchez Menéndez.
Aforismos de Ricardo Martínez.
Continuamos la publicación por entregas de una novela de Antonio Aledo Sarabia. Una mujer entra en el bar vendiendo lotería. Sus andares son patosos, y su vestido, verde.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la segunda vuelta de las elecciones francesas o la lectura de una biografía de una suerte de Che Guevara carlista del siglo XIX.
Sergio Gaspar escribe la personal crónica de un día en que Barcelona estaba tomada por los aficionados del Eintracht de Frankfurt, para disputar una eliminatoria de la Europa League contra el FC Barcelona.
José Carlos Díaz reseña el último poemario de Ricardo Pochtar, un libro de ascetismo expresivo, que se enfrenta al poema con escepticismo y disconformidad hacia lo trillado, esfuerzo de artista y no ensayo de artesano.
Pablo Luque Pinilla reseña una novela de Félix Molina, tributo al autor de ‘Los crímenes de la calle Morgue’, lleno de gatos, máscaras, letras iniciales, asesinatos, retratos, ambientes envolventes, finales enigmáticos, terroríficos…
Publicamos el prólogo de Nick Thorpe y el primer capítulo de la novela ‘Hijos de Hansen’ (Armaenia, 2022), del montenegrino Ognjen Spahić.
Joan Santacana recuerda el famoso «¡ay de los vencidos!» de Tito Livio en referencia a la guerra de Ucrania.
Edu Collin teoriza la posibilidad de instaurar un ‘poder informativo’ o ‘registral’ con todas las de la ley, que detente el monopolio del, y regule el acceso a, toda la información disponible en la sociedad, pero no pueda actuar con ella.
«NINGUNA sociedad quiere a los sabios, ni a los despiertos, ni a aquellos que contemplan. Pensábamos que éramos el futuro y resultó que el futuro no existía». Nueva entrega de ‘La jaula’ de Javier Sánchez Menéndez.
Ricardo Martínez reseña los libros ‘Berlín y el artista’, de Robert Walser (Siruela, 2021) y ‘Papeles falsos’, de Valeria Luiselli (Sexto Piso, 2020).