Visitar aquella luz
Jorge Praga comenta tres filmes con imágenes para impulsar el recuerdo, para escarbar en el pasado: ‘Aftersun’ (Charlotte Wells), ‘Tres minutos: una exploración’ (Bianca Stigter) y ‘Los años de Super 8’ (Annie Ernaux).
cuaderno digital de cultura
Jorge Praga comenta tres filmes con imágenes para impulsar el recuerdo, para escarbar en el pasado: ‘Aftersun’ (Charlotte Wells), ‘Tres minutos: una exploración’ (Bianca Stigter) y ‘Los años de Super 8’ (Annie Ernaux).
El cineasta asturiano Tito Montero excava con su película ‘Hilos’ en la memoria colectiva de la nación obrera a través de la indagación familiar sobre el abuelo miliciano muerto en la guerra civil para descifrar cómo incide la condición de clase en el olvido y a qué personas se puede exiliar de la historia.
Jorge Praga escribe su crónica personal de lo más sobresaliente visto y disfrutado en el Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX).
Eduardo García escribe sobre ‘Detour’, aclamadísima película de serie B, rodada en solo seis días con muy bajo presupuesto, pero una de las obras maestras de la historia del cine.
Una madre y una hija cubanas en un simbólico viaje en ‘Polaquito’, los horrores de la República Democrática del Congo o la historia de dos hermanos, uno autista y la otra paralítica, entre las propuestas de una celebración ecléctica y con multiplicidad de formatos.
Jorge Praga escribe sobre el recién fallecido cineasta, quien descbribiera el séptimo arte como «un pensamiento que forma una forma que piensa».
Ramón Lluis Bande reseña un llibru de Tito Montero que ufierta una invitación al so llaboratoriu creativu; un taller nel que, como los neños inquietos y intelixentes, que desfain un xuguete en cuentes de xugar con él, ensaya coles posibilidaes de trabayu creativu col llinguaxe y, sobre manera, cola relación dialéctica, conflictiva, ente llinguaxes diferentes.
José María Castrillón glosa la dramaturgia de un autor en cuyos textos se reflexiona en torno al misterio antropológico del suicidio.
Javier Mateo Hidalgo glosa a un cineasta argentino que llegó a Hollywood, recorrió Europa y retornó a su país natal, protagonista de una biografía reciente de Carlos Aguilar.
Jorge Praga comenta ‘Benediction’, última película de Terence Davies, que elige como centro argumental la vida y la obra del poeta inglés Siegfried Sassoon.
Jorge Praga reseña ‘Alcarràs’ y ‘Verano 1993’, dos exitosas películas en catalán de la directora barcelonesa, en ambas las cuales el espectador encuentra una anagnórisis sobre la que poner en suerte su bagaje y su memoria.
El pasado 22 de enero concluía una retrospectiva antológica organizada por el Museo Reina Sofía y la Filmoteca Española de carácter singular: su propósito no era otro que acercar al público la historia del cine afroamericano reunida a lo largo de un siglo. ‘Black Film matters (1920-2020)’ puso su broche de oro con la proyección de la película ‘Within our gates’ (1920), primer título conservado dirigido por un cineasta negro: Óscar Micheaux. Javier Mateo escribe sobre ello.
José de María Romero Barea reseña ‘El toque Lubitsch y otros roces’, recopilación de artículos de José Luis Garci, prologada por Noemí Guillermo.
Jorge Praga escribe sobre la última película de Manuel Martín Cuenca y el influjo que sobre ella ejerce otro filme de hace cuarenta y seis años, dirigido por José Luis Borau.
Jorge Praga reúne sus sensaciones de lo visionado en el último Festival Internacional de Cine de Xixón, desde el corto ‘Folaxe’, de Ramón Lluís Bande, hastal a belga ‘Rien à foutre’.