Mes: agosto 2022
Ilusión
Miguel de la Guardia escribe sobre el deber de ilusionar de los políticos: «se equivocan completamente», escribe, «quienes acuden al voto del miedo o basan su estrategia política en la crítica feroz al resto de los partidos».
El runrún interior (65)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un incendio en Gijón o la nueva serie ‘La casa del Dragón’.
¿Por qué tenemos que escondernos?
Dos personas se detienen en un punto en medio del ajetreo general del mundo: así comienza este relato de José Manuel Ferrández Verdú.
«Sacerdotes de un imperio metafísico»: ¿qué hay detrás del asesinato de Daria Dúguina?
El asesinato, en Moscú, de Daria Dúguina, hija de un ideólogo neofascista de equívoca relación con Vladímir Putin, Aleksandr Duguin, ha desatado toda clase de hipótesis. Giovanni Savino, experto en nacionalismo ruso, escribe una doble semblanza biográfica del padre y la hija.
Ciudad Juárez en el mapa
Rodolfo Elías escribe sobre el recrudecimiento de la violencia en una Ciudad Juárez que, en años recientes, había vivido un cierto respiro en relación con los aconteceres sórdidos que le habían sido característicos.
Barcelona ’92 y nosotros, que la quisimos tanto
Xavier Tornafoch evoca las transformaciones que en la capital catalana motivaron las únicas Olimpiadas celebradas en España.
La guerra de Crimea
Joan Santacana orienta su retrovisor a una guerra rusa del siglo XIX, momento clave en la edad contemporánea y en la historia del imperialismo.
Pensar en todos
Pablo Luque Pinilla reseña ‘Los propios pasos’, un libro de aforismos de Daniel Mocher entre cuyos motivos figuran el lirismo, las proyecciones morales, la crítica social, las certezas del espíritu y hasta la metaliteratura.
Prevenimos
«UNA obra de arte dispone de argumento y de luz. La ausencia es la imagen que proyecta, los recursos para su consecución son los accesos». Nueva entrega de ‘La jaula’ de Javier Sánchez Menéndez.
José María Fonollosa, un poeta a destiempo
Carlos Alcorta escribe, en el centenario de su nacimiento, sobre un poeta poco leído a pesar de la vigencia de su propuesta estética, cuya obra se encuentra en una especie de limbo.
Jardines y resistencia: modelos para un mundo mejor
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Un pequeño mundo, un mundo perfecto’, un libro sobre jardines, espacio de ruptura y disidencia, lugar verdadero y de resistencia, que nos habla de la posibilidad de relacionarse de manera distinta, antidesarrollista, con el entorno.
El runrún interior (64)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el asesinato, en Rusia, de Daria Dúguina o una muy actual observación de Herman Heller de 1930 sobre la crisis de la República de Weimar.
El espantajo del memorismo
Guillermo Quintás reflexiona críticamente sobre los últimos cambios educativos propuestos por el Gobierno.
El diálogo con la literatura en el último Giuliani
Se recoge aquí la intervención del profesor José Muñoz Rivas en el congreso ‘Alfredo Giuliani. Poesia, critica, arte vivise’, celebrado los días 3 a 5 del pasado mes de mayo y organizado por el Dipartimento di Lingue, Letterature e Culture Moderne de la Universidad de Pescara.