La esencia de la nieve
Antonio Reseco reseña ‘El baile de los pájaros’, de Basilio Sánchez, un poemario para cargarse de armas contra la murte de la poesía.
cuaderno digital de cultura
Antonio Reseco reseña ‘El baile de los pájaros’, de Basilio Sánchez, un poemario para cargarse de armas contra la murte de la poesía.
/ una reseña de Pedro Luis Menéndez / Fotografía de portada: Rosana Acquaroni, fotografiada por Pepo Paz Saz ¿Cuántas ciervasSeguir leyendo
José Antonio Llera reseña ‘Cuadernos y luminarias’, de Miguel Ángel Curiel, una agrupación heterogénea y singular de textos de uno de los pocos que aún concibe la poesía como religión.
Pedro Luis Menéndez reseña ‘Junto al pozo del vivir y el ver’, de Charles Reznikoff (1894-1976), un poemario editado por Kriller91 con traducción y prólogo de Jordi Doce.
José Carlos Díaz reseña ‘La madriguera’, un poemario de Pedro Luis Menéndez, con versos sobre el exilio íntimo, el desamor y la piedad sobrepuesta al estupor.
Javier Mateo Hidalgo reseña ‘Brines: la vida secreta de los versos (historia de una amistad)’, de Luis Antonio de Villena.
Publicamos la presentación de Juan Ramón Santos de ‘Sobre el azar del mapa’, el último poemario de Álvaro Valverde.
Carlos Alcorta reseña ‘Euforia’, el poemario con el que Carlos Marzal rompe catorce años de sequía: «Después de muchos años sin escribir ninguno,/ ayer logré acabar otro poema».
‘La belleza de lo pequeño’, de Tomás Sánchez Santiago, y ‘Cola suavidá del aire, de Xosé Bolado’, son dos títulos que aún reconcilian al ser humano con la verdad de la poesía
Javier Pérez Escohotado reseña ‘El paisaje es un animal solitario’, un poemario que invita no sólo a la paradoja, sino a hacer un alto en el camino para observar el mundo desde quien lo habita.
Álvaro Valverde reseña ‘Conversaciones y semblanzas de hispanistas’, de Juan Manuel Rozas: una colección de textos, casi todos inéditos, escritos a principios de los años setenta, con protagonistas pertenecientes a varias generaciones de creadores y estudiosos.
Un poema del neozelandés Michael Harlow, traducido por Alberto Wagner.
‘Sobre el azar del mapa’ confirma el compromiso del poeta placentino con la escritura limpia y clara, que no renuncia a la intensidad lírica y acoge generosamente al lector.