Categoría: Poéticas
La poesía hospitalaria de Álvaro Valverde
‘Sobre el azar del mapa’ confirma el compromiso del poeta placentino con la escritura limpia y clara, que no renuncia a la intensidad lírica y acoge generosamente al lector.
¿Sangra el abismo? Contracciones de una Noche de Pascua
Pablo Luque Pinilla reseña el nuevo poemario de Carlos Peinado Elliot, de poderoso alcance visionario, complejo andamiaje y apabullante vuelo lírico.
El mundo poético de Vittorio Sereni y su difusión en España
Fabio Zarroli reseña ‘Frontera. Diario de Argelia’, edición bilingüe de los dos primeros libros de Vittorio Sereni (1913-1983), autor de una de las experiencias poéticas más fascinantes y sugestivas del panorama literario italiano de la segunda mitad del siglo XX.
No todos volvimos de Troya
Carlos Alcorta reseña el último poemario de Maru Bernal, protagonizado por personajes mitológicos que discurren por sus versos con la familiaridad de quien trata con ellos diariamente.
En la estación propicia a los estudios nobles
Fermín Herrero reseña ‘Horas de invierno’, de la fallecida poeta estadounidense Mary Oliver: un conjunto de ensayos sazonados con poemas recopilados originalmente en 1999.
Una poeta y un mago
Ricardo Martínez reseña el poemario ‘Bondo’, de Menna Elfyn, y ‘El mago’, de Colm Tóibín, una novela sobre Thomas Mann.
Dame lo quemado por la luz
Un apunte de José Antonio Llera sobre la poesía de Miguel Ángel Curiel, vagabundo de caminos que va abriendo al mismo tiempo que los nombra.
Mientras traigo otras palabras
José Carlos Díaz reseña ‘Mientras traigo otras palabras’, de Ricardo Pochtar, un poemario con versos de engañosa brevedad, que prefieren estimular a comunicar.
La inmensidad del hombre solo
Antonio Reseco reseña un poemario de Eduardo Moga sobre las múltiples representaciones de la soledad en tanto que enfermedad del cuerpo y del alma, indefectiblemente unida, en muchas ocasiones, al dolor hasta confundirse con él.
Lo breve en su eternidad
Una antología de la creación aforística del asturiano Fernando Menéndez muestra la fortaleza de un pensar y un escribir que busca «descubrirse en el otro».
Una voz entre leones. En recuerdo de David Huerta
Jordi Doce traza una semblanza del fallecido poeta mexicano, trufada de recuerdos personales de su relación con él.
Una poesía esencial y rigurosa
‘Suma’ recoge la escritura escueta y laboriosa de Enrique García Benedito, que entronca con la tradición de los primitivos líricos griegos y el anhelo de reducir a una expresión mínima la energía poética.
La edad de oro
Carlos Alcorta reseña un poemario frescamente irreverente, irónico, blasfemo, que no desdeña ninguna intervención externa, venga esta del cómic, la música, grafitis, proclamas callejeras o textos impresos en servilletas de papel.