Desescombro
Un poemario de Jónatham F. Moriche.
cuaderno digital de cultura
Un poemario de Jónatham F. Moriche.
Álvaro Valverde reseña ‘Fotosíntesis’, de Carlos Alcorta, un poemario sobre el desamor y la ruptura.
Carlos Alcorta reseña el último poemario de Juan Manuel Romero, del que dice que reconforta leer poemas en que la hoy denostada presencia del yo articula todo el discurso poético y lo hace a través de una lucidez casi dolorosa, poco complaciente con sus circunstancias.
Álvaro Valverde reseña ‘Poemas y otros nidos’ y ‘Palabra Naturaleza’, de la poeta cacereña, antologías de una de las trayectorias más coherentes y arriesgadas del panorama lírico español de entresiglos.
Sergio Barreto reseña «Niño», de Melchor López, «una rara manifestación de límpida, personal, alumbradora poesía», que «resulta una de las muestras más hermosas del nacimiento de una vocación que puede hallarse en la literatura española actual».
La ovetense Teresa Soto continúa con ‘Crónicas de I., libro con el que obtuvo el II Premio de poesía Margarita Hierro’, su indagación en la desubicación vital que atenaza al ser humano.
Álvaro Valverde reseña ‘En el mejor silencio: poemas amorosos (1994-2020)’, de Jacobo Cortines, un poemario inspirado por el fallecimiento de la esposa del poeta.
Carlos Alcorta reseña ‘Desobediencia’, un volumen colectivo que reúne en sus páginas propuestas pretendidamente rupturistas de la poesía española contemporánea; pretensiones que Alcorta contextualiza en la ‘tradición de la ruptura’ de la que hablaba Octavio Paz y de las que considera que pierden la perspectiva de que «muchas de esas puertas y ventanas hace décadas que permanecen abiertas, dejando pasar la luz, renovando el aire».
A favor de la naturalidad, con un ritmo que se acompasa a nuestro oído, José Luis Argüelles se dirige a nosotros en voz baja; poesía, la suya, sobria, coherente, honesta, de una lucidez conmovedora. Álvaro Valverde reseña ‘Protesta y alabanza’ y ‘Mar sin fin’, sus últimos poemarios.
Carlos Alcorta reseña ‘La oscuridad intacta: poemas escogidos’, de Dana Gioia con edición y traducción de Gustavo Solórzano-Alfaro; una obra poética en la que resalta el compromiso y el rigor con el que se enfrenta a la construcción de un poema para lograr ese efecto de comunión entre lo pensado (lo sentido) y lo expresado.
Álvaro Valverde reseña ‘Primavera, año cero’, de José Mateos, un poemario de palabras justas, empeñado en conversar con el lector en voz baja, con naturalidad y sin aspavientos, verdadero y hasta alegre, bondadoso y compasivo también, con sus gotas de melancolía, pero esperanzador al cabo.
Álvaro Valverde reseña los ‘Poemas escogidos’ de la poeta australiana Judith Wright, publicados por Pre-Textos.
Carlos Alcorta reseña ‘Los caprichos’, ochenta poemas de James Byrne basados en las famosas planchas de Goya.
El pasado 4 de noviembre se cumplieron cincuenta años de la edición de ‘The man who sold the world’, canción fundamental en la trayectoria de David Bowie y con la que David Robert Jones quiso terminar con uno de sus personajes. Dos años antes, en 1968, Jaime Gil de Biedma se había suicidado para salvarse en sus ‘Poemas póstumos’. Este artículo reconstruye la historia apócrifa de aquel doble crimen especular.