Mes: septiembre 2020

Actualidad

Narrativa, cultura y deconstrucción: la democratización de la cultura como última revolución frustrada

En Internet, las artes, las ciencias y el resto de los elementos culturales ven posible, tal vez como irreversible, formar parte verdaderamente integradora del ser humano; la Red el mayor experimento vanguardista desde el futurismo de Marinetti o de Maiakovski, pero su revolución, ¿está siendo una revolución frustrada? Un artículo ensayístico de Adrián Salcedo.

Crónica

El reino perdido: una historia de Rus

Argemino Barro es el autor de una crónica sobre el terreno de la guerra en Ucrania que nos lleva hasta su origen remoto, cuando Ucrania y Rusia eran el mismo reino medieval. El reportaje de actualidad se intercala con las rebeliones cosacas, la segunda guerra mundial y la hambruna provocada por Stalin. Publicamos un largo extracto del libro publicado por la editorial La Huerta Grande.

Cuaderno de espiral

Vulnerables

Escribe Pablo Luque Pinilla que «la conciencia de vulnerabilidad es el territorio donde se resuelven solas muchas contrariedades, se facilita la estima de todo aquello que de verdad nos sirve y se incinera cuanta ansiedad es evitable».

Poéticas

Palabra naturaleza

Carlos Alcorta reseña una antología de la poetisa Pureza Canelo en la que se refleja su anhelo de armonía, de equilibrio y de belleza supremas, que remiten directamente, sin nombrarlo, a un orden celestial.

Creación

Ka-Moharr

«Las tierras rojas y el polvo rojo de Ka-Moharr no tienen más historia que la arena y la sangre. Aquí el mundo es pequeño e ignoto. El más viejo de los hombres, de piel seca y barba larga, tiene el alma tapiada por dos esferas blancas, límites de su universo». Un relato de Miguel Antón Moreno.