La coyuntura argentina
El politólogo Augusto Villarreal analiza la situación política en Argentina tras la irrupción del ultraderechista Javier Milei en la carrera presidencial
cuaderno digital de cultura
El politólogo Augusto Villarreal analiza la situación política en Argentina tras la irrupción del ultraderechista Javier Milei en la carrera presidencial
Álvaro Acebes Arias dedica una nueva entrega de sus ‘Rescates’ de escritores olvidados al autor de ‘Cristo de los 200.000 brazos’, un conmovedor testimonio de las penurias de los republicanos españoles en los campos de concentración franceses.
Un artículo de Antonio Monterrubio sobre los cautivadores enigmas de la física.
Una pieza para voces y pequeño conjunto instrumental de Jónatham F. Moriche.
Lorenzo Luengo escribe sobre dos grandes literatos franceses a partir de la publicación de sendos libros en la editorial Acantilado: unas ‘Cartas escogidas’ del autor de ‘En busca del tiempo perdido’ y los ‘Escritos sobre arte, literatura y música’ del de ‘Las flores del mal’.
Un relato de José Manuel Ferrández Verdú
En un Chile otra vez convulso por el avance de sectores de extrema derecha, distintas opiniones y declaraciones han tensionado el espacio político en los días del 50.º aniversario del golpe de Estado de 1973. «Todo indica», escribe Juan Alegría, «que el proyecto de refundación neoliberal que nace a partir del golpe ha encontrado un ámbito de legitimación que justifica una moral de la desigualdad».
Miguel de la Guardia escribe sobre un interesante museo valenciano para el que propone estrategias de difusión que lo realcen como merece.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la inauguración de una estatua en Moscú o una pasmosa pelea en el monte Athos.
«Asumir nuestra vulnerabilidad no es renunciar a la idea de ser humano, de persona, que ha ido solidificándose durante los últimos siglos». Un artículo de Vicent Yusá
El pasado 24 de agosto fallecía el escritor y poeta asturiano Luis Fernández Roces, amigo querido de la editorial que publica esta revista, que fue la suya. A modo de homenaje, rescatamos esta larga entrevista biográfica de 2014, que se publicó en el extinto diario digital ‘Asturias24’, con poemas del autor intercalados.
Una pieza de Jónatham F. Moriche para clarinete bajo, sintetizador y piano.
A partir de un texto de Camus traza Fernando Villamía una reflexión, con citas de Chillida o Gamoneda, sobre el posible maridaje de dos términos aparentemente antitéticos; sobre si es posible una pobreza que enriquezca.
Un artículo de Joan Santacana
Un largo estudio de Raúl A. Simón Eléxpuru sobre el autor de ‘La montaña mágica’ o ‘Doctor Fausto’ y la moral burguesa.