Dos abrigos y doce años de trabajo asalariado
Hace doce años, Manuel Onetti tenía veinticinco, y al llegar por primera vez a Madrid, a 444 kilómetros de su lugar de nacimiento, decidió comprarse un abrigo.
cuaderno digital de cultura
Hace doce años, Manuel Onetti tenía veinticinco, y al llegar por primera vez a Madrid, a 444 kilómetros de su lugar de nacimiento, decidió comprarse un abrigo.
Carlos Alcorta reseña un poemario frescamente irreverente, irónico, blasfemo, que no desdeña ninguna intervención externa, venga esta del cómic, la música, grafitis, proclamas callejeras o textos impresos en servilletas de papel.
Miguel de la Guardia reseña una novela que ahonda en la intimidad femenina y narra con naturalidad la realidad de muchas mujeres contemporáneas atrapadas en unas vidas que nunca imaginaron.
Un relato de Fernando Prado Eirin.
Sergio Fernández Salvador escribe sobre «una de esas bandas de sonido inequívocamente americano que, cada vez de una manera, acaba ganando a quien los escucha, que ya les tendrá siempre cerca del corazón».
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la proliferación preocupante de las acacias en Galicia o la contemplación de un niño preguntando en una librería por el diario de Ana Frank,
El cineasta asturiano Tito Montero excava con su película ‘Hilos’ en la memoria colectiva de la nación obrera a través de la indagación familiar sobre el abuelo miliciano muerto en la guerra civil para descifrar cómo incide la condición de clase en el olvido y a qué personas se puede exiliar de la historia.
Arturo Caballero reseña una exposición del Museo de Bellas Artes de Valencia sobre el cuerpo y el alma, el pasado y el futuro, la comunidad y el individuo, la muerte, el olvido, la fama y la memoria.
Una reflexión de Víctor Muiña sobre cómo «la globalización está empezando a apretar el acelerador de sus efectos demográficos: todos los países del mundo se convertirán, poco a poco, en verdaderos crisoles étnicos».
El artista asturiano muestra en la galería madrileña Utopia Parkway su colección ‘En tránsito’, que reúne su exploración melancólica por los «no lugares».
«Aunque un día la especie se extinga, nuestro planeta y nuestra estrella mueran e incluso el universo entero colapse, una vez habrán existido seres que quisieron saber, que lucharon por ir más allá». Nueva entrega del ‘Laberinto con vistas’ de Antonio Monterrubio
Nueva entrega de un diario no diario de Avelino Fierro.
El Cuaderno pone a disposición de sus lectores la versión digital del libro ‘Represión, silencio y olvido. Memoria histórica de Hervás y el Alto Ambroz’ de Francisco Moriche (ed. Asamblea de Extremadura, 2008), con un nuevo texto de presentación de Pablo Batalla Cueto.
Una pieza para cuarteto con piano de Jónatham F. Moriche.
«Tiempo de poder, tiempo de miedo. Las hienas y los leones se enfrentaron a una lucha feroz, despiadada, un combate implacable. Ninguna de las dos especies sobrevivió a la contienda. Ese día las jaulas se abrieron, los pájaros volaron a su antojo». Nueva entrega de ‘La jaula’ de Javier Sánchez Menéndez