Trayectoria de un jarrón chino
Estrenamos sección en EL CUADERNO, El Cuento Semanal, con un relato del escritor leonés Alberto R. Torices.
cuaderno digital de cultura
Estrenamos sección en EL CUADERNO, El Cuento Semanal, con un relato del escritor leonés Alberto R. Torices.
Reseña de ‘Curvas de nivel’, un volumen en el que Jordi Doce recoge artículos y ensayos publicados entre 1997 y 2017.
«Hoy percibo la herida de la infamia por pertenecer a una sociedad que ha humillado a este matrimonio de Oviedo, como a tantos otros ciudadanos, al hurtarles el orgullo último, el de la pobreza decente que aspira a encontrar la solidaridad y la compasión de sus semejantes», opina César Iglesias, indignado por el desahucio de dos ancianos.
‘Encuentro’, el primer poemario de Jaime Santirso, supone una fusión de poesía y narración estructurada como tres encuentros con otros tantos interlocutores en los que se va gestando una conciencia inicial de otro tipo de lenguaje que abre nuevas posibilidades de indagación en lo personal.
Una vez que hemos ocultado su mecanismo refrigerante, la persona cándida cree que es el hielo el que mantiene frío al frigorífico. Como quien no conociendo la experiencia del hambre creyera que el organismo no necesita alimentarse y la comida existe sólo para el disfrute del gusto, el cándido no ve más allá de voluntades y emociones en todo lo que le rodea, y en su adanismo, piensa que el mundo se reinventa caprichosamente desde cero cada día, así como él percibe que se reinventan de forma aleatoria sus voluntades y emociones.
«Obtengo la paz simple de las cosas sencillas/ y rompo la sentencia que me conduce a ver mi casa oscura,/ su alrededor vacío/ y la memoria, albergue del desánimo».
Historia del Indiecito de Punta Arenas (Chile), uno de los monumentos funerarios más singulares del mundo.
El crítico y escritor Manolo D. Abad presenta su ‘Rec-Capitulación’, una recopilación de escritos dispersos publicados en libros colectivos o inéditos que Jesús Palacios ha descrito como ‘romanticismo gélido’.
Pedro Luis Menéndez entrevista a Eduardo Yagüe (Gijón, 1970), pionero de la ‘videopoesía’ en España.
Michel Suárez hace balance positivo del significado de Mayo del 68 a medio siglo del estallido de la revuelta.
Xandru Fernández hace balance crítico del equívoco legado de Mayo del 68 cincuenta años después.
Reseña de ‘Las máscaras de Dios’, de Joseph Campbell: una prolija exploración del misticismo, la santidad, la expiación y la conversión.
«Es necesario un planteamiento innovador y revolucionario, no de metodologías y sistemas pedagógicos, que a veces encierran enormes trampas, sino de amor al arte, a la matemática, a la cultura. El amor es el principio del conocimiento».
Primera entrega de un diario del escritor leonés Avelino Fierro que irá publicándose sucesivamente en El Cuaderno.
‘Pájaro herido’, segundo poemario de Carlos Iglesias Díez, fluctúa entre la devoción y la añoranza, con ecos de la lírica provenzal.