Jorge Luis Borges y Enrique Banchs: espejos, tigres, Buenos Aires
Un estudio de Fernando Rayo de las conexiones entre sendos poetas argentinos, uno conocidísimo, otro olvidado.
cuaderno digital de cultura
Un estudio de Fernando Rayo de las conexiones entre sendos poetas argentinos, uno conocidísimo, otro olvidado.
Álvaro Acebes Arias dedica una nueva entrega de sus ‘Rescates’ de escritores olvidados al autor de ‘Cristo de los 200.000 brazos’, un conmovedor testimonio de las penurias de los republicanos españoles en los campos de concentración franceses.
Lorenzo Luengo escribe sobre dos grandes literatos franceses a partir de la publicación de sendos libros en la editorial Acantilado: unas ‘Cartas escogidas’ del autor de ‘En busca del tiempo perdido’ y los ‘Escritos sobre arte, literatura y música’ del de ‘Las flores del mal’.
Un largo estudio de Raúl A. Simón Eléxpuru sobre el autor de ‘La montaña mágica’ o ‘Doctor Fausto’ y la moral burguesa.
Álvaro Acebes Arias traza en su sección «Rescates» la semblanza de una escritora que, después de cuatro espléndidas novelas, decidió retirarse de la circulación.
Javier Mateo Hidalgo recuerda a una escritora injustamente olvidada.
Álvaro Acebes Arias traza la semblanza del autor de ‘Días de llamas’, la novela de un hombre perplejo que contempla los tiempos convulsos que le han tocado vivir con una mezcla de duda y desconcierto, pero no pierde la voluntad de buscar el significado de lo que sucede a su alrededor.
Un artículo de Rodolfo Elías sobre el gran escritor de la Generación Beat y su obra, combinación de tres elementos principales: el jazz, los personajes pintorescos y la espiritualidad.
Álvaro Acebes Arias escribe la semblanza de un escritor de la justicia y la libertad, dueño de una obra a revisar y recuperar.
Álvaro Acebes Arias escribe sobre un autor maldito y olvidado, que llegó tarde a casi todo; un perdedor al que, sin embargo, urge recuperar ante la necesidad de voces capaces de interpretar un país en crisis de valores.
Álvaro Acebes Arias traza la semblanza de una escritora cuya muerte en 1991 causó una auténtica conmoción en Cataluña, pero cuya voz se ha ido apagando.
Álvaro Acebes Arias escribe sobre uno de los escritores más curiosos, extraordinarios e irrepetibles de la literatura española contemporánea, de cuya desaparición se cumplieron cuarenta años en 2022.
Álvaro Acebes Arias se estrena como colaborador de EL CUADERNO con una reseña de ‘Asentir o desestabilizar: crónica contracultural de la Transición’, una recopilación de textos del escritor valenciano.
Un estudio de la escritora argentina, por Claudia García Morán
Luis Castellví se estrena como colaborador de EL CUADERNO escribiendo sobre el autor de ‘En busca del tiempo perdido”.