Leila Guerriero entre la realidad y la (no) ficción: ‘Teoría de la gravedad’ y ‘Zona de obras’
Un estudio de la escritora argentina, por Claudia García Morán
cuaderno digital de cultura
Un estudio de la escritora argentina, por Claudia García Morán
Luis Castellví se estrena como colaborador de EL CUADERNO escribiendo sobre el autor de ‘En busca del tiempo perdido”.
Un pequeño homenaje a Celan, escrito por Marcelino Iglesias, autor de una novela reciente en la que la muerte del atormentado poeta judío es un acontecimiento importante.
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Muros de Troya, playas de Ítaca: Homero y el origen de la épica’, de Jacqueline de Romilly (1913-2010).
Tercera parte de una serie de tres entregas, escrita por Víctor Colden.
Segunda parte de una serie de tres entregas, escrita por Víctor Colden.
Una larga y razonada propuesta de Mariano Martín Isabel.
Primera parte de una serie de tres entregas, escrita por Víctor Colden.
«El subconsciente siempre sabe más que la conciencia. Por eso el poeta romántico que hay en todo poeta pretende liberarse y asoma una y otra vez entre los aherrojamientos a que lo somete la objetivación del azar». Un artículo de Antonio Gracia.
Jorge J. Rodríguez analiza la obra del escritor y poeta estadounidense y cómo este abandona los marcadores ficcionales de la literatura de terror para señalar que la realidad del mundo es, en sí, terrorífica.
Javier Pérez Escohotado recuerda a Zbigniew Herbert, oriundo de Lemberg/Lwów/Lvov/Lviv, en estos días en que el país del que la ciudad forma parte enfrenta una nueva guerra.
Álvaro Valverde reseña ‘Lecturas y pasiones’, una recopilación de artículos de José Luis Melero, que acompañamos de dos de ellos: «La hora de Fernando Sanmartín» y «Elisabete de Altube: un amor fugaz».
Ricardo Labra reseña el último libro de Miguel Munárriz, un libro de libros, biografía literaria con poética encubierta, y un verdadero tratado sobre el ‘ars vivendi’.
Publicamos un adelanto de ‘Dostoievski’, una biografía del literato escrita por Virgil Tanase, y publicada ahora en castellano por Subsuelo, en traducción de Laura Claravall.
«Y una tarde llegó Lope de Vega, el caballero que venciese en lujurial batalla a cien mil mujeres con cien mil sonetos. Llegó y lo enamoró». Un texto de Antonio Gracia.