Mes: noviembre 2019

Benéficos intercambios alimentarios consecuentes al descubrimiento de América

Sobre el intercambio de productos alimenticios y procederes alimentarios que siguió al descubrimiento del Nuevo Mundo, el discurso habitual es mencionar a bombo y platillo lo que Europa importó del continente americano a través de España, aludiendo a veces de pasada al proceso inverso o simplemente ignorándolo. Y eso, escribe Francisco Abad, resulta intolerable.

Poéticas

Ardides

Emma Fernández García reseña un poemario que trasluce el arte de tallar las palabras. Como un maestro de la Edad Media tallaba en cruz una piedra de dureza extraordinaria para obtener un bello diamante, Miguel Ángel Gómez talla las brillantes facetas de los adjetivos hasta desgastar las tapas, romper las hojas, borrar las palabras, que ya ha hecho suyas.

Actualidad

Una inesperada coalición

Escribe Jónatham F. Moriche sobre una década de crisis política en España del 15-M a Vox, las elecciones anticipadas del 10 de noviembre y las expectativas y riesgos del gobierno de coalición progresista en tiempos de retroceso democrático.

Creación

El discurso

Publicamos un extracto de ‘El discurso’, una novela negra sui géneris, cargada de subjetividad, lirismo, ironía, humor, vida y contradicción, escrita por Tirso Priscilo Vallecillos.

Poéticas

Luis Alberto de Cuenca en tres momentos

Carlos Alcorta reseña tres libros distintos del poeta madrileño de reciente publicación: una antología a cargo de Luis Miguel Suárez Martínez, una recopilación de canciones escritas para la Orquesta Mondragón y Loquillo al de Carlos Iglesias y ‘Más palabras con alas’, una recopilación de textos sobre diversos temas publicados en la revista ‘Mercurio’.

Entrevistas

Entrevista a Mickaël Correia

Pablo Batalla Cueto entrevista al autor de ‘Una historia popular del fútbol’, un libro que salta «de Río de Janeiro a Soweto, pasando por Barcelona, Dakar, París o El Cairo»; «de las favelas brasileñas a las townships sudafricanas, de la plaza Tahrir a Marassi o al East-End»; «de la Inglaterra victoriana a la Palestina ocupada, del graderío del Camp Nou a la Primavera Árabe, o de la Argelia colonial al Hamburgo más combativo», para transmitirnos que «hay vida más allá del fútbol de los negocios».