Las fuentes, y la curva, de la felicidad
Un artículo filosófico de Vicent Yusá.
cuaderno digital de cultura
Un artículo filosófico de Vicent Yusá.
Vicent Yusá se estrena como colaborador de la sección de filosofía de EL CUADERNO con un artículo motivado por el informe anual de IPSOS sobre la felicidad global.
Javier Pérez Escohotado reseña ‘Menús del siglo XX en España’, de Francisco Abad, tercer título de una trilogía que estudia de modo sintético el acontecer culinario y gastronómico del siglo XX español, tan cercano y ya en trance de ser olvidado.
¿El Dios que está por venir está a punto de aparecer en nuestras pantallas? ¿Caminamos hacia un rebasamiento, o una radicalización de la modernidad? ¿Somos posmodernos, o remodernos? Un artículo de Germán Huici.
Manuel F. Labrada reseña ‘Noé en imágenes’, de José Joaquín Parra Bañón, un trabajo académico y literario de primer orden que explora el mito del Diluvio en todo su espesor simbólico.
Reflexiones de Natalia Robles.
Francisco Abad escribe sobre los usos culinarios en distintas órdenes, desde san Pacomio hasta los templarios.
Tres comentarios sobre un libro de Amparo Rovira en torno al filósofo francés.
Un artículo bibliófilo de Lorenzo Luengo.
Mangú, mofongo, cazabe, longaniza, sancocho, bandera, habichuelas con dulce… Un repaso de Francisco Abad a los manjares culinarios de la mitad hispanohablante de la isla Española.
Escribe Natalia Robles sobre «el retoñar de las alas» y el poder de la poesía para engrasar «el ruego unánime de la humanidad entera para mirar al futuro de otra manera».
Un artículo de Inés Butrón.
«Entonces la ciudad cobra la dimensión metafísica de un nuevo Valle de Josafat. Allí el espectáculo de las razas, de las variedades infinitas a que se ve lanzado lo humano, provoca y convoca a una angustia de la acción, a un éxtasis reivindicatorio. En la espera y en la inminencia del acontecimiento que es cósmico, ¿quién querría, llegados a este punto, retroceder, guarecerse en las antiguas, viejas seguridades?».
Un texto poético y político de Fernando García de la Flor sobre la urbe y la fronda; «el espectáculo tremendo de la multitud» y el fuego de San Telmo de la insurgencia.
Carlos Alcorta reseña una antología de análisis críticos de poesía de la que afirma que que su lectura es «más que un placer, un privilegio».