La coyuntura argentina
El politólogo Augusto Villarreal analiza la situación política en Argentina tras la irrupción del ultraderechista Javier Milei en la carrera presidencial
cuaderno digital de cultura
El politólogo Augusto Villarreal analiza la situación política en Argentina tras la irrupción del ultraderechista Javier Milei en la carrera presidencial
En un Chile otra vez convulso por el avance de sectores de extrema derecha, distintas opiniones y declaraciones han tensionado el espacio político en los días del 50.º aniversario del golpe de Estado de 1973. «Todo indica», escribe Juan Alegría, «que el proyecto de refundación neoliberal que nace a partir del golpe ha encontrado un ámbito de legitimación que justifica una moral de la desigualdad».
Un nuevo artículo de Guillermo Quintás contra los planes de la Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana.
El retorno a las aulas tendrá lugar en unos días, pero el profesor de filosofía abrirá su curso sin saber qué orientación atribuir a su quehacer. Un artículo de Guillermo Quintás.
Una reflexión de Jónatham F. Moriche ante las elecciones generales españolas del 23 de julio
Un artículo de Rosa Ana García García-Brizuela.
Un artículo de Guillermo Quintáse
Natalia Robles Mures razona su incomodidad con las redes sociales, un lugar «salvaje» al que accedemos «sin herramientas»
Guillermo Quintás escribe sobre su decepción con la falta de entendimiento entre las fuerzas políticas españolas.
La geógrafa vallisoletana Luz María Requejo escribe, con ejemplos del Duero, sobre la necesidad de repensar la gestión del agua en el nuevo escenario climático que se abre.
Un artículo de Guillermo Quintás.
Reflexiones de Natalia Robles en torno a la reciente adquisición de una hija-nieta por Ana Obregón mediante maternidad subrogada.
Una reflexión del sociólogo e historiador argentino Ezequiel Gatto sobre las nuevas formas de estratificación social de la contemporaneidad.
La periodista italiana Paola Caridi resume la fractura que atraviesa al Estado judío, en el que, desde hace dos meses, grandes manifestaciones unen a enemigos históricos contra una ofensiva legislativa dictada por los sectores más ultraderechistas del Gobierno Netanyahu.
«Una empresa privada puede diseñar un proceso de modo que se suponga que todos disponen de un ordenador, de una conexión a la red y de unos conocimientos; si se equivoca, deberá de rectificar porque sus clientes acudirán a otra empresa. Una entidad pública, no». Un artículo de Guillermo Quintás.