La competencia perfecta
Una reflexión del sociólogo e historiador argentino Ezequiel Gatto sobre las nuevas formas de estratificación social de la contemporaneidad.
cuaderno digital de cultura
Una reflexión del sociólogo e historiador argentino Ezequiel Gatto sobre las nuevas formas de estratificación social de la contemporaneidad.
La periodista italiana Paola Caridi resume la fractura que atraviesa al Estado judío, en el que, desde hace dos meses, grandes manifestaciones unen a enemigos históricos contra una ofensiva legislativa dictada por los sectores más ultraderechistas del Gobierno Netanyahu.
«Una empresa privada puede diseñar un proceso de modo que se suponga que todos disponen de un ordenador, de una conexión a la red y de unos conocimientos; si se equivoca, deberá de rectificar porque sus clientes acudirán a otra empresa. Una entidad pública, no». Un artículo de Guillermo Quintás.
Un artículo de Jorge J. Rodríguez sobre las trampas del discurso regionalista del presidente andaluz.
Un artículo de Guillermo Quintás.
Kavita Krishnan, feminista y marxista india, escribe sobre cómo la defensa de la «multipolaridad» por la izquierda, en contra de un orden unipolar liderado por Estados Unidos, fortalece, de hecho, el autoritarismo en todo el mundo; y pide una reflexión sobre cómo el lenguaje izquierdista puede amparar tales regímenes.
Javier Pérez Escohotado escribe sobre la polémica abierta por el vicepresidente castellano y leonés, Juan García-Gallardo, en torno al aborto.
Guillermo Quintás escribe contra unas declaraciones del exministro de Asuntos Exteriores proclamando la limpieza de unas elecciones ecuatoguineanas.
Luis Regueiro, sacerdote progresista e historiador, adepto al movimiento sinodal, enumera los problemas que aquejan hoy a la Iglesia católica.
«La tarea fundamental a día de hoy es organizar unificando, interpelar a lo diverso, conseguir victorias concretas y construir refugios desde los que plantearse nuestros siguientes pasos». Una respuesta de Xan López al ‘¿qué hacer?’ de nuestros días.
«Sucede con el lenguaje algo parecido a lo que pasa con todo lo público: pocos lo respetan, casi nadie lo valora, cualquiera se siente con el derecho a manosearlo». Francisco José Faraldo se estrena como colaborador de EL CUADERNO.
Una reflexión de Víctor Muiña sobre cómo «la globalización está empezando a apretar el acelerador de sus efectos demográficos: todos los países del mundo se convertirán, poco a poco, en verdaderos crisoles étnicos».
Xan López escribe sobre los límites, peligros y oportunidades de un posible nuevo consenso político entre las élites occidentales, en un momento en que «el Estado de la policrisis es incompatible con la lógica austeritaria».
Xavier Tornafoch escribe sobre el conflicto del Ulster, historia ya, aunque aún ardan algunas de sus ascuas.
Jon Ureña Salcedo explora los mecanismos de la conspiranoia política.