Hilma af Klint o la pintura de lo invisible
Un libro reciente publicado en Atalanta, de gran formato y generosamente ilustrado, recupera para España a la todavía poco conocida artista sueca, pionera de la abstracción.
cuaderno digital de cultura
Un libro reciente publicado en Atalanta, de gran formato y generosamente ilustrado, recupera para España a la todavía poco conocida artista sueca, pionera de la abstracción.
Un artículo de Noelia García González sobre un videojuego lanzado en 2005 que sentó precedente, encaminando una nueva trayectoria hacia el estilo de juego y los videojuegos de acción en tercera persona.
Álvaro Acebes Arias «rescata» al autor de ‘El gran momento de Mary Tribune’, un escritor que consiguió la proeza de que nadie hablara mal de él en España.
Joan Santacana recurre a una imagen bíblica para disertar sobre las cosas inquietantes que pasan en un mundo que parece encaminarse a un gran desastre.
Miguel de la Guardia reseña dos novelas que hablan del amor y de la amistad desde ópticas diferentes.
Joan Santacana escribe sobre la terrible nueva guerra israelo-palestina y la deshumanización del enemigo que se da en ambos bandos.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la guerra en Israel o la lectura de ‘La sociedad ingobernable’, de Grégoire Chamayou.
Antonio Reseco reseña ‘Estancia de la plenitud’, un poemario de Fermín Herrero, de sobriedad castellana, sobre el paso del tiempo y la gratitud por lo recibido.
Francisco José Faraldo escribe sobre un creador que practica con buen resultado y simultáneamente los oficios de actor, dramaturgo, director teatral, pedagogo…
Un artículo de Antonio Monterrubio sobre el tiempo orwelliano que os es dado vivir.
Natalia Robles Mures escribe sobre la guerra en curso en Palestina: «Exigir el fin del conflicto es la única salida […] El fin del conflicto para las dos partes y no con la desaparición calculada de una. El fin, que pasa por reconocer y ejecutar el simple derecho a existir y a desarrollar, de cada parte, vida».
Claudia García Morán entrevista a la autora de ‘Atractiva jugadora perdedora’, un libro que «a cualquiera que se encuentre perdido a los veinte, a los treinta, a los cuarenta o a los cincuenta por Madrid […] le servirá de ayuda y le acompañará en su lamento a través de un magnífico paseo por los barrios más conocidos de la ciudad y los más desconocidos de su propia vida».
Nueva entrega de una novela de Antonio Aledo Sarabia.