Literatura norteamericana y cine
Cruce de caminos entre cine y literatura: Bukowski, Tarantino, Scorsese y Ethan Coen.
cuaderno digital de cultura
Cruce de caminos entre cine y literatura: Bukowski, Tarantino, Scorsese y Ethan Coen.
“Cinemascope” es un tratado sobre poesía y cinematografía, sobre el arte de la combinación y el collage, la conjunción cuántica de diferentes elementos que, a priori, parecen no estar diseñados para funcionar en conjunto
“Maupassant y el otro” (Acantilado, 2018) de Alberto Savinio.
La ensayista Remedios Zafra cierra la temporada del ciclo Palabra en el Centro Internacional Niemeyer.
“El Napoleón de Notting Hill” fue la primera novela escrita por G.K. Chesterton. Un alarde futurista escenificado en Londres, 1984.
“El explorador polar” (Kriller71ediciones), antología bilingüe de Joseph Brodsky con una perspectiva renovada y atractiva puesta en escena.
Entrevista de Brenda Lyons a Joseph Brodsky realizada en su casa de Massachusetts, año 1987.
El poeta irlandés Seamus Heaney dejó constancia de su entusiasmo por la obra y persona de Joseph Brodsky.
Artículo de Javier Moreno sobre “Fantasmas de la ciudad” (Candaya, 2018) del barcelonés Aitor Romero Ortega.
Tres escalas en el mapa literario de José Luis Cancho.
Los paraguas de Chebourg, 1964, Jacques Demy / por Michel Suárez / De de la zafra de realizadores franceses aSeguir leyendo
[Portada: Tumba de Robert Luis Stevenson. Fotografía © Simone Sissen] Cees Nooteboom, un viajero incansable, visita a sus «muertos amados»Seguir leyendo
Ficción detectivesca por excelencia, cuyo tema central es el misterio, novela pulp en la que el asesinato resulta un ritual reconfortante, no hay un momento de iluminación en que se expongan las verdades ocultas.
“Las ventajas de la vida en el campo” (Caballo de Troya, 2018), excelente debut como novelista de Pilar Fraile (Salamanca, 1975)
“Staytons”, vencedores del concurso de maquetas de los 40 Principales.