Mes: marzo 2022

La encrucijada de España con la Iglesia

Edu Nauram escribe sobre el desafío que representa la muerte del Dios patriarcal y la certeza de que el ateísmo materialista no será un estado definitivo, sino que acabará dando lugar a una posterior posición antitética que puede tomar formas aberrantes tipo QAnon; y propone una solución audaz para evitar esos problemas.

Crónica

En la vieja rectoría: un idilio a dos voces

Manuel Fernández Labrada reseña los ‘Diarios en la vieja rectoría’ de Sophia y Nathaniel Hawthorne, quienes alternando sus voces —la soñadora y enigmática de Nathaniel, la sorprendentemente profunda y encantadora de Sophia—, nos descubren el esplendor y la extrañeza que presenta nuestra realidad más cercana cuando la mirada se detiene sobre ella con devoción y cuidado.

El runrún interior

El runrún interior (43)

Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la misión del arte según Bertolt Brecht o la lectura de un libro bellísimo escrito por Alonso Pinto Molina, católico reaccionario en sus propias palabras.

Narrativa

Granta collage

José de María Romero Barea reseña a los autores seleccionados en la publicación ‘Granta’ en español (Candaya Narrativa, 2021), coordinado por la escritora, profesora e investigadora Valerie Miles: 25 de los mejores narradores
jóvenes en nuestro idioma.

El viejo que pasea por el barrio

Cien años con ‘Trilce’

Se cumplen cien años de la publicación del más importante poemario de César Vallejo; un centenario que probablemente pase desapercibido en el mundo hispanohablante, relegado por los del ‘Ulises’ de Joyce o ‘La tierra baldía’ de Eliot. «Yo, que soy de pueblo, me quedo con ‘Trilce’», escribe Sergio Gaspar.