Los principios y los finales de los poemas
Un pequeño ensayo de Francisco Layna Ranz sobre la orfebrería poética.
cuaderno digital de cultura
Un pequeño ensayo de Francisco Layna Ranz sobre la orfebrería poética.
Nueva entrega de una novela de Antonio Aledo Sarabia.
Un artículo de Miguel de la Guardia sobre la importancia de ser insistentes y constantes en la emisión de informaciones y opiniones necesarias.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre una conversación de WhatsApp o la lectura de ‘La revolución religiosa’, de Dominic Green.
Arturo Caballero reseña sendas exposiciones desarrolladas en paralelo y cuyos planteamientos —desde todos los puntos de vista— no pueden ser, dice, más disímiles.
Jorge Praga escribe su reseña del 61.º Festival Internacional de Cine de Xixón, destacando las películas de Hong Sangsoo o Elisa Cepedal.
Álvaro Acebes Arias «rescata» al autor de ‘Muerte después de Reyes’, ejemplo excelso de lo que podría llamarse «literatura de la cautividad».
Un artículo de Antonio Monterrubio sobre las trampas lingüísticas con que el sistema camufla sus trapacerías y atrocidades.
Un artículo de Irene Mozo Melón.
Un artículo clariniano de Ricardo Labra
Un artículo de Miguel de la Guardia sobre la falta de visión comercial de algunos museos.
Recuperamos, por la vigencia de su interés, un texto de Jorge J. Rodríguez escrito durante los primeros compases de la pandemia de covid-19, convertido hoy en un vislumbre clarividente de la época que se abría entonces.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la constitución del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez o el resultado aciago de las elecciones en Argentina.
Antonio Gil aborda de forma comparada tres textos de la pasada década que introducen el periplo vital quizá más importante de nuestro tiempo, desde medialidades que hace mucho que dejaron de ser nuevas para convertirse en igualmente centrales.
J. L. Gómez Toré reseña ‘Andalemania’, una antología poética de José F. A. Oliver, con un pie en el sur de España y otro en el país de Goethe y Hölderlin.