Últimas noticias de la humanidad
Manuel F. Labrada reseña un libro de relatos de Francisco Hermoso de Mendoza, síntesis de humor, sentimiento y reflexión.
cuaderno digital de cultura
Manuel F. Labrada reseña un libro de relatos de Francisco Hermoso de Mendoza, síntesis de humor, sentimiento y reflexión.
Nueva entrega de un diario no diario de Avelino Fierro, sobre los escritores del pasear, el caminar y el viajar.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el «amor de maltratador» que caracteriza a los nacionalistas españoles o la lectura de ‘Religión, Rey y Patria: los orígenes contrarrevolucionarios de la España contemporánea, 1793-1840’, de Pedro Rújula.
Miguel de la Guardia escribe sobre el progreso, el progresismo y lo que considera su ausencia en los partidos políticos españoles que lo reivindican.
Mariano Martín Isabel reseña la última novela de José Antonio Abella, ambientada en unas montañas en las que la magia se hace realidad, el tiempo transcurre sin avanzar, el espacio se vuelve borroso y el espacio es primitivo, salvaje, elemental.
Una canción de Jónatham F. Moriche y Pennylanebcn sobre versos de Emmanuel Taub.
Antonio Monterrubio escribe sobre la diferencia abismal de trato hacia privilegiados y subordinados durante el Siglo de Oro español, a partir de la lectura de algunos libros de José Deleito y Piñuela.
Natalia Robles Mures razona su incomodidad con las redes sociales, un lugar «salvaje» al que accedemos «sin herramientas»
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la entrada de Vox en el Ayuntamiento de Gijón o la lectura de ‘La construcción del Estado en España’, de Juan Pro.
Un artículo tripartito de Francisco José Faraldo, protagonizada su primera parte por Tierno Galván, la segunda por los habitantes del planeta Vox, y la tercera por Julio Anguita y Pablo Iglesias.
Nueva entrega de ‘La jaula’ de Javier Sánchez Menéndez
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la conformación de Sumar o la lectura de ‘Tiempo de incertidumbre’, de Tobias Hürter.
Un artículo de Miguel de la Guardia.
Álvaro Acebes Arias traza la semblanza de una escritora cuya muerte en 1991 causó una auténtica conmoción en Cataluña, pero cuya voz se ha ido apagando.