El runrún interior (91)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre las ‘Stolpersteine’ o la lectura de ‘Mundo soñado y catástrofe’, de Susan Buck-Morss.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre las ‘Stolpersteine’ o la lectura de ‘Mundo soñado y catástrofe’, de Susan Buck-Morss.
Antonio Reseco reseña ‘La belleza de lo pequeño’, de Tomás Sánchez Santiago, un libro que se fija en aquello y aquellos que no suelen captar nuestra atención.
Un artículo de Miguel de la Guardia en defensa del diálogo y las buenas maneras en las instituciones públicas.
Arturo Caballero glosa al gran cartelista republicano, objeto de una exposición en el Patio Herreriano de Valladolid.
Xavier Tornafoch evoca la memoria del doctor Jabardo, el de cabecera de su niñez, para defender la sanidad pública en peligro.
Antonio Monterrubio escribe sobre el Madrid ayusista, gran laboratorio del neoliberalismo ultrarreaccionario. «Madrid», escribía Dámaso Alonso, «es una ciudad de más de un millón de cadáveres» que, a juicio de Monterrubio, se han multiplicado.
Francisco José Faraldo escribe sobre la peor tratada de las artes y las razones por las que llegamos a detestarla.
Un artículo de Joan Santacana.
Sergio Gaspar lee y comenta ‘La Vanguardia’ del 19 de febrero de 2023.
Un artículo de Guillermo Quintás.
«Entre los fines de la ética están el ordenar y armonizar los afectos, los deseos, las emociones. La razón, en ese sentido, no se contrapone a las emociones, sino que se amalgama con ellas para orientarlas en la dirección más favorable para la vida buena». Un nuevo artículo filosófico de Vicent Yusá.
Miguel de la Guardia reseña ‘Antes del salto’, de Marta San Miguel, un libro sobre caballos, la ciudad de Lisboa, las manos de las personas y el amor maternofilial.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre lombrices o la ‘lisztomanía’ del siglo XIX.
Mariano Martín Isabel reseña ‘La memoria de los crisantemos’, un libro de relatos cortos de José Ignacio García, de temática muy variada.