La guerra, la cocina y el tenis
José Manuel Ferrández Verdú comenta la crítica del chef José Andrés a los tenistas que, como Nadal, Djokovic o Murray, defienden a los jugadores de tenis rusos del veto para participar en el campeonato de Wimbledon.
cuaderno digital de cultura
José Manuel Ferrández Verdú comenta la crítica del chef José Andrés a los tenistas que, como Nadal, Djokovic o Murray, defienden a los jugadores de tenis rusos del veto para participar en el campeonato de Wimbledon.
Eduardo Moga reseña ‘El hombre al que le zumban los oídos’, un poemario de José Antonio Llera.
«En los sueños la sangre huele a sangre». Nueva entrega de ‘La jaula’, de Javier Sánchez Menéndez.
Continuamos la publicación por entregas de una novela de Antonio Aledo Sarabia.
Miguel de la Guardia aboga por renegociar el Concordato con el Vaticano y sacar toda religión, la católica pero también la islámica, de la enseñanza pública.
«Entonces la ciudad cobra la dimensión metafísica de un nuevo Valle de Josafat. Allí el espectáculo de las razas, de las variedades infinitas a que se ve lanzado lo humano, provoca y convoca a una angustia de la acción, a un éxtasis reivindicatorio. En la espera y en la inminencia del acontecimiento que es cósmico, ¿quién querría, llegados a este punto, retroceder, guarecerse en las antiguas, viejas seguridades?».
Un texto poético y político de Fernando García de la Flor sobre la urbe y la fronda; «el espectáculo tremendo de la multitud» y el fuego de San Telmo de la insurgencia.