Javier Lostalé: arder en lo oscuro
Gloria Díez entrevista al poeta con motivo de la publicación de ‘Ascensión’, un poemario marcado por el amor y la pérdida, pero no el dolor.
cuaderno digital de cultura
Gloria Díez entrevista al poeta con motivo de la publicación de ‘Ascensión’, un poemario marcado por el amor y la pérdida, pero no el dolor.
Un artículo de Joan Santacana sobre mentiras que se esgrimieron para legitimar guerras.
Sara Pardo Prado examina a la luz de la creación de nuevas obras digitales la expansión y el furor que está marcando la nueva tendencia de los NFTs en los círculos del arte conceptual y digital, analizando su relevancia e interés dentro del mercado del arte para averiguar si se trata de una verdadera revolución tecnológica en el mundo digital y la economía global o una simple moda pasajera entre las plataformas y redes sociales.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un pasaje de Orwell o la visión del ensayo de un paso de Semana Santa.
Fernando Riquelme retoma su sección gastronómica ‘Cum grano salis’ para hablar de paellas, calderos y otras maneras españolas de cocinar el arroz.
Nueva entrega de una novela de Antonio Aledo Sarabia.
Una reflexión del sociólogo e historiador argentino Ezequiel Gatto sobre las nuevas formas de estratificación social de la contemporaneidad.
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, en la que suena la música de Shostakóvich.
«Hay una nostalgia. No exactamente de la edad dorada. No exactamente de la tierra. No exactamente de la grandeza. Hay una nostalgia de claustros góticos y de conocimiento obsesivo. Hay una nostalgia de delicadas columnas dóricas, de calles empedradas y lluviosas. De recorrer tomos raídos. De debates inflamados, de vino, de rosas y vides. Del país adonde van los sabios cuando se retiran». Un artículo de Fran Liñeira.
Una partitura de Fernando Prado Eirin.
«El concepto de industria cultural, que debería ser un ejemplo de libro de oxímoron, esconde una realidad de cultura industrial, y por ende nula». Un artículo de Antonio Monterrubio.