Un suntuoso acúfeno
Eduardo Moga reseña ‘El hombre al que le zumban los oídos’, un poemario de José Antonio Llera.
cuaderno digital de cultura
Eduardo Moga reseña ‘El hombre al que le zumban los oídos’, un poemario de José Antonio Llera.
Continuamos la publicación por entregas de una novela de Antonio Aledo Sarabia.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el sentido original del ‘carpe diem’ horaciano o el asesinato a sangre fría de una periodista por el ejército israelí.
Palabras pronunciadas en la Residencia de Estudiantes de Madrid con motivo de la Lectura homenaje a Cristina Peri Rossi que tuvo lugar el 21 abril de 2022.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el suicidio de una niña muy famosa o los pasajes más interesantes de ‘Paisajes del comunismo’, de Owen Hatherley.
Una autoficción bicicletera de Pablo González.
José Luis Zerón Huguet reseña ‘Postuma’, el poemario más radical de Miguel Ángel Cuevas; el que persigue con más ahínco el mensaje innombrable, lo imposible por decir.
José Luis Morante reseña un libro que apunta pacientes trayectos por las trochas de la soledad, la percepción crítica, el emboscamiento tras algunas certezas mudables y la búsqueda de cierta distancia ante los pringosos titulares de la actualidad, tan dados a mostrar su nudoso dinamismo.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago a dos jóvenes que charlan, las voces de la tierra o el trasiego de la loza chascando por la mañana en la cocina.
Jorge J. Rodríguez analiza la obra del escritor y poeta estadounidense y cómo este abandona los marcadores ficcionales de la literatura de terror para señalar que la realidad del mundo es, en sí, terrorífica.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre unas sustanciosísimas cartas de José Martínez a Pasqual Maragall en 1985 o la ola de calor en India.
Eugenio Fuentes reseña ‘Malaventura’, de Fernando Navarro, un «western de aquí mismo» salpicado de topónimos almerienses, granadinos, sevillanos, sobre el cual gravitan Lorca, Morente o Lagartija Nick.
Un relato de Ramón García.
Aforismos de Ricardo Martínez.
Continuamos la publicación por entregas de una novela de Antonio Aledo Sarabia. Una mujer entra en el bar vendiendo lotería. Sus andares son patosos, y su vestido, verde.