500 epigramas griegos
Álvaro Valverde reseña una antología compilada y traducida por el poeta mexicano Luis Arturo Guichard.
cuaderno digital de cultura
Álvaro Valverde reseña una antología compilada y traducida por el poeta mexicano Luis Arturo Guichard.
«Cuando Armand Danunzio publicó su primer libro, se extrañó de recibir una carta en la que se le enaltecía un relato y se le denostaban los demás». Apuntes para un relato de Antonio Gracia.
Joan Santacana comenta sus impresiones sobre los tambores de guerra que se escuchan en el Este.
Manuel F. Labrada reseña ‘Emerge, memoria’, una selección de ensayos y entrevistas sobre el escritor aleman, editado por Lynne Sharon Schwartz.
«Hay cuentos que hacemos propios porque nos explican la vida. O tal vez mejor, para huir de los melindres literarios, se podría decir que existen cuentos que son capaces de explicar o de contener todas las posibles tramas de una vida, y que en sus contados renglones —esta es una de las magias de la literatura— se extiende la cartografía vivencial de cualquier destino». Un artículo de Ricardo Labra.
Pedro Luis Menéndez reseña ‘Los nuevos odres del nacionalismo español’, de Pablo Batalla Cueto, «un libro», escribe, «muy sólido, con un peso argumental que afronta el debate ideológico con la profundidad que este necesita y que tanto echamos de menos en el ruido mediático».
Xavier Tornafoch relata una historia que fue la de muchas familias de la ‘jet set’ catalana que transitaron del catalanismo al franquismo, para después abrazar la democracia.
Un artículo de Miguel de la Guardia
Javier Pérez Escohotado escribe el obituario de un hombre comprometido con la literatura y su divulgación, de obra ciclópea, promotor de estudios sobre autores clave y temas muy variados.
Escribe Jónatham F. Moriche sobre la historia reciente de las izquierdas políticas y sociales de Extremadura, desde las movilizaciones del 15-M y la aparición de Podemos hasta la actualidad.
Roser Calaf escribe la crónica de una ‘performance’ que tuvo lugar en Piedras Blancas (Asturias) en noviembre de 2021, a cargo de Concha Jerez.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la escalada de tensión en Ucrania o dos célebres momentos del antiguo programa ‘El diario de Patricia’.
Un artículo de Joan Santacana sobre cierta trampa de la descarbonización y el fomento de la compra de coches ‘eco’.
Una pieza para violín, violonchelo y piano de Jónatham F. Moriche.