Los locos (y no tan felices) años veinte
Arturo Caballero reseña la muestra que es exposición de enganche de este verano del Museo Guggenheim de Bilbao: un juego de supuestas similitudes entre los años veinte del siglo XX y los del XXI.
cuaderno digital de cultura
Arturo Caballero reseña la muestra que es exposición de enganche de este verano del Museo Guggenheim de Bilbao: un juego de supuestas similitudes entre los años veinte del siglo XX y los del XXI.
Joan Santacana reseña una instalación de Francesc Torres en la gran Sala Oval del Museu Nacional d’Art de Catalunya, consistente en un diálogo sobre un tema eterno: el del sacrificio por la fe.
Miguel de la Guardia reseña un poemario exquisito, con versos de Alberto Cirugeda e ilustraciones de Queralt Osorio.
José Manuel Vilabella inicia a sus 83 años unas ‘Memorias de un coleccionista compulsivo’ en las que entreteje recuerdos de vivencias personales con un conjunto de disertaciones sobre el arte de coleccionar.
«Yo visité la jeque en su ciudadela, pues a veces los sueños son poderosos. En una noche del mes de la Peregrinación llegué y bajo el creciente contemplé su reino». Un relato de Agustín Vidaller.
«No estaría de más», escribe Michel Suárez, «que quienes insisten en atizar muñecos de trapo y golpear en el vacío echasen la vista atrás para reprocharle a la izquierda su histórico empeño en conciliar la libertad humana con una civilización demencial a fuerza de progreso».
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el viaje espacial de Jeff Bezos, su fascinación por un poema de Margarit o lo que Emmanuel Lévinas contaba sobre un perro que apareció un día en un campo de concentración.
Ricardo Martínez conversa con el autor albanés, poco conocido en España; un vindicador de la dignidad y el heroísmo trágico de los perdedores.
«El sonido de la vibración del móvil me despertó de un sueño pegajoso del ‘trankimazin’ que me había tomado la pasada noche. Vi que llegaría tarde a trabajar». Un relato de Eduardo García Fernández.
Cumplidos los 80 años, el poeta asturleonés publica Tiempo de amor y mar, libro sustancial y ajeno a las modas que ensancha una de las voces longevas de su generación
Ada Soriano entrevista a la autora de ‘Las rosas terminan’, un poemario con poemas como este: «No canto a la rosa de talle erguido,/ a sus pétalos tersos, de vibrante color. La flor de hoy./ Es la flor desmayada la que me asombra, su declive».
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la distinción de Kolakowski entre el clérigo y el bufón, la equívoca resurrección de Simone Weil o los dos tipos de críticos literarios que existen.
Carlos Alcorta reseña un libro en el que conviven en pie de igualdad los poemas de Álex Chico y el arte de Javier Balda.