Mes: octubre 2019

Actualidad

Redes de intemperancia

«Con la masificación de las mentalidades se producen cada vez más humanos en serie y dejamos de ser individuos, en el sentido humano del término. La gente pierde su esencia cada vez más, entregándosela dócilmente a los mercenarios de la cultura en las redes sociales. Estos, a través de la proliferación de la información hueca, sin substancia, sepultan (bajo capas y capas de paja sensacionalista) cada vez más la historia de la humanidad y lo que nos representa como seres pensantes, distinguiéndonos de las máquinas y animales». Un artículo de Rodolfo Elías.

Actualidad

¿Qué está sucediendo en Chile?

Publicamos una pequeña selección de análisis concisos sobre el estallido social que está conmoviendo Chile, escritos por chilenos y sucesivamente publicados en la revista chilena ‘Crítica’, amiga de EL CUADERNO; y que, comprensivos todos ellos con los motivos de los que consideran que han hecho inevitables las protestas, formulan en todo caso algunas críticas a sus derivas más desorganizadamente violentas.

Actualidad

Vectores de modernidad

Mario Martínez Zauner escribe sobre cómo el presente asiste a una crisis de la modernidad en la que «despotismo y emancipación no alcanzan a diseñar una estrategia coherente como proyecto social que articule demandas y descontentos frente a la inestabilidad económica, ecológica y moral, de tal manera que solo queda un manto de estupefacción e incertidumbre».

Actualidad

Sorel en Barcelona

Escribe José Manuel Querol que «los agricultores catalanes y sus tractores, si hablaran inglés, habrían votado a favor del Brexit, y si hubieran emigrado en el Mayflower en 1620 a mejores y más libres tierras votarían a Trump, pero viven en la vieja Europa, llena de relatos fundacionales, de mitologías medievales: aquí reclaman la sangre y la tierra».