La jaula

Credibilidad

«La muerte no debe negarse, debe pensarse. Aspiramos a ella con la sonrisa de un niño, nunca como convivencia, siempre como consecuencia». Nueva entrega de 'La jaula' de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

PASAN los años y te sientes ajeno a todas las apariencias efímeras, las que posees y las que no posees. Nos hemos sometido a las costumbres, a las leyes que dejaron de ser ley hace mucho tiempo. Sobre un sistema muerto vivimos, permanecemos en él buscando una salida, una solución, o una admiración para permanecer aquí. Pero no la encontramos, no existe. Hemos roto la alianza con nuestro consentimiento, ha desaparecido la franqueza y la dulzura dejó de existir como la lectura verdadera.

NO hay modelo al que aferrarse. Aceptamos la muerte como otro estado mucho más real que este, mucho más serio y menos frívolo. La muerte debe ser la alternativa, la elección, la solución a la opción de los errores.

LA muerte no debe negarse, debe pensarse. Aspiramos a ella con la sonrisa de un niño, nunca como conveniencia, siempre como consecuencia.

NUESTRA naturaleza nos debilita. El entorno nos corroe. El Estado nos engaña. Las amistades gimen cuando dejan de ser amistades, y si alguna vez existieron, estuvieron condenadas antes de nacer.

SOBRE el sentido del ridículo existe un solo culpable: el autor que se dice consagrado.

BUSCAMOS la profundidad en la impostura. Hallamos la ambición en el vacío.

NADIE es culpable de su vacuidad. Nacimos con ese estigma.


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábula y El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto (2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio (2021), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Credibilidad

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: