La jaula

Hipótesis

«Somos verdad, pero no somos humildes». Nueva entrega de 'La jaula' de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

El mundo académico hace aguas. Se suprime la enseñanza y se fomenta la investigación que silencia la verdad. Los filósofos siguen empeñados en transmitir sus propias experiencias, que son ajenas a la exactitud y siempre se encuentran reprimidas. La indignación es coherente, pero absurda si no se actúa. Una verdad científica es real cuando acepta los juicios, por más demoledores que sean. Mientras tanto son hipótesis, meras hipótesis.

El grado de consentimiento del individuo nos lleva a unos límites amenazadores. Asentimos, sin verdad y sin acción. Las cuestiones trascendentales ahora se fabrican, y se desarrollan en base a una agenda predeterminada. Se trabaja contra los propios objetivos, en vez de hacerlo contra la falsedad.

Nos inunda la falsedad, la maldad y la violencia. Estamos ciegos ante lo interno y lo externo.

No existe nada más peligroso que un hombre que acepta, y hace suyo, lo absurdo.

Somos verdad, pero no somos humildes.


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Javier-Sanchez-Menendez.jpg

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábula y El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto (2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio (2021), y la obra Para una teoría del aforismo (2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Hipótesis

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: