Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.
Un artículo de Miguel de la Guardia sobre el valor de ser responsables, y de no exigirlo a los otros, sino asumirlo en lo concerniente a nosotros mismos, nuestras acciones y equivocaciones.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un atropello múltiple perpetrado en Haro o un NO-DO de 1978 sobre «El hobby de los políticos».
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago una trainera que baja por el río o las carreras de las ocas del Duero hacia el revés del sol.
«Solo una espesa nube ideológica puede impedir ver que cuando dos personas no conviven en armonía, lo más conveniente, para ellos y sus descendientes es que no sigan juntas». Un artículo de Antonio Monterrubio
Joan Santacana escribe sobre el incremento del paro juvenil en China, donde las nuevas generaciones ya no están dispuestas a trabajar en jornadas durísimas que posibilitan el bajo coste de los productos de aquel país.
Álvaro Acebes Arias traza en su sección «Rescates» la semblanza de una escritora que, después de cuatro espléndidas novelas, decidió retirarse de la circulación.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un cartel visto en un supermercado de Soria o dos citas inenarrables de Javier Milei.