Escenario

«Astrid», de Luigi Abanto Varese

El cortometraje "Astrid" de Luigi Abanto Varese ha sido premiado en el Festival de Mecal de Barcelona y en el Noida Internacional Film de India.

/ por Luigi Abanto Varese /

Astrid nació en clase de guión en El Plató de Cinema. Salvador Bernabé, mi profesor, me dio un cuento de Edgar Allan Poe titulado Ligeia para que lo leyera. “De aquí quiero que me hagas un corto”, me dijo.

Al leer Ligeia, me imaginaba la veneración del narrador a su bella y difunta esposa, dichas imágenes en mi cabeza se iban mezclando con los recuerdos de mi niñez, en Perú y de mi extraña curiosidad de ver a muertos en sus funerales. Mi abuela era quien me llevaba y a mi me intrigaba esas figuras sin vida cuyos  orificios de la nariz y boca estaban rellenos de algodón. Una noche mi curiosidad me hizo ver algo que me marcaría en adelante. Era el velatorio de una joven, recuerdo del fuerte olor de rosas blancas que rodeaban al féretro. Como era pequeño, necesitaba que mi abuela me alcanzara para mirar mejor el muerto. No podía ver mucho, solo veía sus manos juntas descansando. Cuando me acerqué más, pude verle la cara, un rayo frio me heló la sangre. Tenía el ceño fruncido y sus ojos estaban medio abiertos directamente mirando hacia mi, su boca estaba media abierta, contraída, en una mueca que parecía de dolor. Cerré con urgencia los ojos y mi abuela me bajó de sus brazos. En la cabeza se me quedó su rostro, era una bella joven de cabellos largos, finos y rubios. Ya no quise más mirar muertos, ni tampoco ir a velatorios, mi abuela seguía yendo y yo me quedaba en casa. Con el tiempo logré olvidar lo sucedido.

Años más tarde, en pleno verano en Barcelona, conocí el gran amor: una chica alemana de cabellos largos, finos y rubios, llamada Astrid. Con ella me inicié en la fotografía y no me cansaba de fotografiarla y verla feliz. Una mañana me desperté y ella estaba a mi lado durmiendo serenamente. Un tenue rayo de luz se filtró por la ventana y la iluminó de lleno, la observé detenidamente y pude sentir el resurgir del fuerte olor de aquellas rosas blancas de aquel velatorio de mi niñez invadiendo la habitación. Astrid estaba allí, dormida, como aquella joven que vi en mi niñez y que en ese momento regresaba de las cavernas de mi memoria y estaba allí, donde estaba Astrid, respirando apacible y profundamente.

Al iniciar el guión y recordando a Astrid y su partida, -fueron días de profunda melancolía-, el personaje de mi historia se iba configurando poniéndose la cámara al hombro, convirtiéndose la fotografía en el hilo conductor de la historia de aquel ex fotógrafo de guerra que busca la belleza en los cuerpos sin vida de aquello que él, acaso, ¿Venera?, ¿Teme?, ¿Añora? En un entorno frio llena de misterio como una morgue.


— Director —

Luigi Abanto Varese

www.luigiabantovarese.com

Fotógrafo y director. Ha realizado sus proyectos de fotografía documental al mismo tiempo que sus cortometrajes como El Casting (2009), Talking with Ernesto Bazan (Photo España 2011), Coffee with Jodi Bieber (Mejor cortometraje documental Festival Cortisonanti, Nápoles, Italia 2013), Being an Angel (Best Editing The European Independent Film Festival ECU, París Francia, 2015) y Astrid ( Mejor cortometraje sección escuelas de Cine en el Festival de Mecal, Barcelona 2016, Best Short Film Noida International Film Festival, India)

Luigi Abanto Varese (Trujillo, Perú, 1975)



— Director de Fotografía —

Miquel Rubís

Ha realizado trabajos publicitarios para Hewlett Packard y Fashion-film para Laios. El cortometraje Bonsai de Ignacio F. Rodó, es su último trabajo como director de fotografía.

https://vimeo.com/192774359
https://vimeo.com/181810711
https://vimeo.com/201909676
Reel:  https://vimeo.com/173461940




— Sonido —

Sascha Nagl – Mario Nagl (Exit Input)

www.exitinput.com

El dúo musical electrónico austriaco Exit Input radican en Barcelona. Han producido sus propios álbumes musicales así como el soundtrack de los cortometrajes Regime Change de John Lane (New Citizen Productions) y Being an Angel de Luigi Abanto Varese (New Citizen Productions). Con Astrid produjeron los temas musicales así como el sonido.




— Reparto —

Xavi Siles

www.xavisiles.com

Recibió el premio al mejor actor en el Macabre Faire Film Festival de New York, por su papel de Miguel en Astrid. Ha participado en Teleseries como La Riera, Hospital Central, Felipe y Leticia, La Baronesa, Infidels, Angels i Sants, El cor de la ciutat, Vent del Plà, 23 F, La Mari II, Abuela de verano o Buscando al hombre perfecto.

En cine ha participado en los largometrajes Sonata per a viloncel, Sal, Salvador, Ingrid, El Kaserón y Little Ashes (Sin límites).

En teatro ha trabajado en montajes como El Fantasma de la Opera (Lope de Vega, Madrid), Una nit d’Opera de La Cubana (Tívoli, Barcelona), No son maneres de matar una dona (Club Capitol, Barcelona) o Maggy&Maggie (Versus Teatre, Barcelona).

Xavi, a demás de ser actor, es docente y coach de actores.

Lidia Amanda Montiel

Debutó con Astrid interpretando los roles de Susan y Astrid. Fue protagonista en los cortometrajes The Burnouse (Festival de Terror  Molins de Rei) y Algo Temporal (Notodofilmfest).

Albert Riera

Ha trabajado en cortometrajes como La poesía sólo muere cuando termina de Adelaida Lamas

Space Men Webserie de Toni Gascó.

Sus trabajos en teatro son Baixa Societat de Helena López, Tacones Cercanos de Eva Cañadas, Partida de Bárbara Becker.

https://www.youtube.com/watch?v=hP7k5rIokpA&t=1s




— Director de Arte —

Héctor Ayuso

www.cargocollective.com/hectorayu

Durante los últimos años ha trabajado en publicidad con productoras como Antiestético, Lancia, The Good Company. Colabora con el estudio DDZ en proyectos publicitarios para la productora BLUR.

Integra el equipo de arte de la serie de TVE Seis hermanas que ha realizado BAMBU producciones.

En largometrajes fue ayudante de director de arte en Ana de día.

En teatro fue ayudante de escenógrafia en Historias de Usera bajo la dirección de arte de Alessio Meloni.

— Co-Directora de Arte —

Laura Griñó

Ha trabajado en diferentes spots publicitarios para Aigües de Barcelona, IESE, Playcolor, Oroweat. También en cortometrajes como Life de Marc Oliva y en videoclips como Life EssenceDj Lorenz Bcn de por Manuel Mira.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

0 comments on “«Astrid», de Luigi Abanto Varese

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: