/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /
Hoy las nubes viajan a una velocidad inusual. Pierden la forma, descontrolan su esencia para configurarse nuevamente. Hoy las nubes olvidan que estamos junto a ellas, que observamos su marcha desde la jaula verde, la que no tiene puertas.
El pájaro violento saltó de la encina de manera sublime. Nadie imaginaba la potencia de su dejadez, de su entrega, de su vislumbre.
El pájaro violento era una sombra entre todas las sombras.
Había una luz inmensa, una luz que se movía de un lugar a otro. Una luz esférica, una luz blanca. Nunca pude cerrar los ojos, lo impedía la luz, lo evitaba la luz, ella quería que siguiera pendiente de su forma, de su redondez, del reflejo que emitía en el espejo.
La luz era un pájaro, un pájaro violento que salía de su casa para mostrarse, para enseñar.
El hombre dejó de ver la luz, dejó de recibirla, aunque cerrara los ojos. El hombre dejó de ser, dejó de estar.
El pájaro violento y el hombre dormido. Solo duermen los hombres que no viven, aquellos que no habitan, los que desesperan.
El pájaro violento contemplaba el entorno, su entorno. Todo aquello que circulaba a su alrededor era olvidado. Todo cuanto aparecía dejaba de ser, dejaba de estar.
Hoy el pájaro violento ha dejado abiertas las puertas y ventanas de su jaula. Todos los que han querido han entrado en ella para oler, para observar. Y el pájaro violento no estaba en su interior, se había marchado. Saltó de la encina de manera sublime, nadie imaginaba la potencia de su dejadez, de su entrega, de su vislumbre.
Ha aparecido en el huerto un ala del pájaro violento. La lucha con el gato fue su sombra entre todas las sombras. No existe un pájaro violento, aunque no se contemple algo no significa que no existe. Lo saben las nubes.

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).
Una cosa es hablar y otra decir
Este poema relato dice una extraña historia terrible oscura y lúcida
Nebulosa y perfecta
José M Ferrandez