La jaula

El epílogo

«Las aves comenzaron a marcharse. Nadie conocía su destino, pero cuando se necesitaban acudían ordenadamente». Nueva entrega de 'La jaula', de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

Las aves comenzaron a marcharse. Nadie conocía su destino, pero cuando se necesitaban acudían ordenadamente. Las jaulas vacías fueron ocupadas por otras aves que nunca decidieron abandonar la región. Aun así, muchas jaulas permanecieron deshabitadas.

Existía un profundo vacío en las regiones. El vuelo, la coherencia, el aprendizaje, la ausencia, los estados… Todo permanecía en una pausa musical reprimida. Todo era una recapitulación, el epílogo de una composición de la naturaleza.

Las aves se pasan la vida aconsejando, ayudando, lo hacen en todos los ámbitos. Todo lo que conciben se aparta de las generalidades, se acerca a la pasión. Y su ausencia provoca dolor, la marcha de las aves acerca a nuestros enemigos, y comenzamos a implorar, comenzamos la oración que nunca termina, y nos acercamos al infierno.

La ausencia de las aves nos aparta del equilibrio. Vida y desequilibrio no son armónicos.

Lloramos por el vuelo, la coherencia, el aprendizaje, la ausencia, los estados… Estamos inmersos en un profundo y disimulado epílogo.


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

1 comment on “El epílogo

  1. Enhorabuena por tanto.

    Saludos cordiales.

Deja un comentario

%d