/ Mitos y flautas / Sergio Fernández Salvador /
Salgo de casa antes para ir más despacio. Me siento en el banco que me conoce hasta que faltan tres minutos para el inicio de la primera clase y escucho una canción guardada para ese momento mientras miro cómo el frío viento choricero arrastra hojas y nubes.
Pero de pronto, un sobresalto. Veo acercarse al padre de ese primer alumno de las cuatro, que volverá a su casa después de dejar en el conservatorio a su hijo. Inevitable encuentro. Imagino su estupor cuando ve que el motivado que está cabeceando en un banco con la capucha puesta es el profesor en cuya tutelar compañía hacía ya a su hijo.
La canción que escuchaba era de Thievery corporation, quienes actualizaron a lo electrónico el movimiento dub, que podríamos resumir como el toque jamaicano. En la misma onda se sitúan grupos como Hooverphonic, Archive o Quantic, bandas estas que oscilan entre el ambient y el dub, el nu jazz y un hip hop que podríamos calificar (por salvarlo de la machaconería reinante) como moderado, siempre por debajo de la base instrumental y al servicio del sonido. La etiqueta que más fielmente podría englobar a estos grupos con querencia a los medios tiempos sería la de trip-hop, donde de inicio reinó la dupla Massive attack-Portishead. Sobra decir que las comparaciones son ociosas.

Sergio Fernández Salvador (León, 1975) es autor de los libros de poesía Quietud (2011), Lo breve eterno (2012) e Hilo de nada (2020), así como de la miscelánea Mitos y flautas (2013), selección de textos de su blog homónimo. Desde 1996 reside en Valladolid, de cuyo conservatorio de música es profesor.
0 comments on “Cabeceando”