No es el amo. Es el jefe. Bruce Springsteen (Nueva Jersey, 1949) ha conquistado con su banda los estadios de medio mundo sin mirarse demasiado el ombligo ni caer en fanfarronadas fiesteras. Autenticidad, compromiso y buenas canciones, muy buenas, son las muescas en la guitarra de un líder del rock & roll que tiene mucho más de músico que de estrella, aunque sea ambas cosas.
El primer concierto de Bruce Springsteen en España tuvo lugar en Barcelona en 1981. Los pocos periodistas que fueron a darle la mano al final del concierto tenían una vaga idea de su apariencia y se encontraron con un tipo delgado, de mediana estatura, vestido con cazadora vaquera y una toalla al cuello, un rostro amplio de largas patillas que sonreía nervioso y cuidaba su forma de expresarse. Parecía un mecánico de Nueva Jersey algo acomplejado ante la prensa europea. Les contó que había visto por televisión Las uvas de la ira y le había aclarado las ideas. También que había estudiado a conciencia la historia de su país. Una educación tardía que necesitaba para generar músculo intelectual, fomentar su conciencia social y enunciar un mensaje útil. Nadie podía imaginar, ni siquiera él mismo, lo que le esperaba a aquel tipo bien intencionado.
Bruce Springsteen ya no se paró nunca. Una carrera sin alardes extravagantes, sin bravatas, coherente con sus principios, eficaz. Es él quien habla en un concierto del veto de Donald Trump a la entrada de inmigrantes y lo califica de «antidemocrático» y «antiamericano» ante miles de personas. Sin postureo. Es él quien interrumpe un concierto para expulsar a un individuo que estaba acosando a su pareja. Bruce Springsteen transmite credibilidad, autenticidad, y lo hace con soltura, llenando el espacio de un escenario con su voz, con su música, con su banda. Lo que no logra ningún himno, lo logran sus canciones: te ponen de pie. Esther Olivares Segovia, colaboradora en la nueva etapa digital de El Cuaderno, comenta sus impresiones de lectura de Born to Run, la autobiografía de Bruce Springsteen traducida recientemente al español.
0 comments on “Born to Run”