/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /
Una mañana se reunieron los pájaros para crear corporaciones y así poder establecer un calendario de actuaciones para los próximos años. Incluso se han planteado instituir un sistema de control propio para todas las aves. Pero al igual que ocurre en otras regiones hay pájaros que viven para destruir lo creado. Y eliminaron las ideas.
Un rabilargo intentó manifestar su preponderancia, comenzó a emitir entonaciones variadas sin necesitar a otros que le acompañaran. Pero un mirlo hizo lo mismo, y se ofreció también como candidato. Les siguieron un verderón, un zorzal y un carbonero. Había cinco aspirantes para liderar a las aves.
Los competidores citaron a sus seguidores en sus respectivas encinas, cada uno cantó su discurso con mayor o menor parsimonia. Todos los tonos resultaron diferentes pero el mensaje era idéntico en los postulantes. El propósito dio paso a la desconfianza, al recelo. La incredulidad rondaba todas las cabezas que escuchaban los diferentes cantos.
Los pájaros se marcharon de las encinas. Cada uno acudió a su jaula buscando el respeto, la reflexión, querían encontrar la salvación de los demás desde su propia salvación. Intentaron no estar, eliminar las reiteraciones, cultivaron sus oídos con una finura exquisita, se alimentaron de la musicalidad. Cada pájaro buscaba las palabras apropiadas para recrearse en la naturalidad, en la pureza, en la libertad. Y los pájaros fueron arriesgados.
Ajenos a los candidatos, los pájaros se pusieron como meta encontrar su propio tono, su propia voz, su propio lenguaje, sus propias palabras. Y las ideas regresaron.

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).
0 comments on “Corporaciones”