La jaula

Regiones

«Los universos se administraban en regiones. En cada región una especie animal abundaba mucho más que las otras, pero todas estaban presentes en todas». Un artículo de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

Los universos se administraban en regiones. En cada región una especie animal abundaba mucho más que las otras, pero todas estaban presentes en todas.

Las regiones evolucionaban con la verdad. Solo la verdad les hacía crecer.

Todo era conciencia. Todo era energía. Los animales conectaban con la frecuencia y la vibración de los universos. Los animales no creían en nada que no proviniera de esa conciencia y esa energía.

Las personas se perdieron. Eliminaron de sus vidas la conjunción de las estrellas. Dejaron de ser vigilantes, dejaron de ser seres de luz. Los ciclos de los cielos y sus bóvedas contemplaron la desaparición de las personas. Las puertas de las regiones se abrieron para los animales, las de occidente, las de oriente, las del norte y las del sur.

Las aves controlaban desde las jaulas las regiones, y cuestionaban todo, dudaban igualmente de todo cuanto no fuera una evidencia, un pasaje real, una certeza.

Las aves enseñaban a todos los derechos. Así se conseguía que la mentira no se soportara eternamente.

A través de la vibración, y de la frecuencia de esa vibración, todos los animales vivían en la verdad, alcanzaban la verdad.

IMAGEN DE PORTADA: Escenas pintadas por alumnos de la Willow Springs Elementary


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Regiones

Deja un comentario

%d