/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /
El mirlo viejo y gordo no paraba de hablar, lo hacía siempre, en cada momento. De su pico solo salían mentiras, y todas las realizaba por conveniencia.
El mirlo viejo y gordo manipulaba a su antojo la realidad, la historia, las corporaciones, el aprendizaje, las negociaciones, los enfrentamientos, los estados, las evidencias.
El mirlo viejo y gordo no tenía capacidad para entender la presencia de otros mundos, de otros universos, no comprendía que, aunque no los percibimos, existen, son y están. Y el mirlo viejo y gordo engañaba, o al menos, lo pretendía con sus discursos vacíos y erráticos.
La libertad y la educación son universales, y eternas. No se pueden encuadrar en lo inmediato, en lo actual, son y deben ser siempre. Luchamos por las causas que debemos luchar, y a pesar de nuestra falta de madurez, reflexionamos. Nuestras carencias son evidentes, pero deben sustentarse en la dignidad, así permaneceremos intactos.
Luchamos contra el mundo, contra los mirlos viejos y gordos, contra los charlatanes, contra los manipuladores, contra los bocazas. Y siempre debemos acudir a la duda, en caso contrario seríamos perfectos, y la perfección no es posible en nuestro estado.
Hubo un tiempo en el que las sociedades dejaron de avanzar, pero muchos no lo entendieron y, a pesar del paso de los años, siguen sin entenderlo.
Lo malvado acaba siendo siniestro, siguen entre nosotros las palomas, los mirlos y las urracas.

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).
0 comments on “Dignidad”