/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /
Fuera del círculo existen otros círculos, muchos más círculos. Y también hay esferas, y triángulos, y nubes, y árboles, y pájaros. No hay solo un círculo. Existen multitud de elementos, de verdades, de incidentes, dentro y fuera del único círculo que veneras.
Se han empeñado en enseñarnos ese único círculo, y hemos entrado en él limitando el conocimiento, coartando la verdad. Analiza los testimonios, olvida los estereotipos, aléjate del miedo que fabrican para controlarnos, los simples suelen ser los más peligrosos (aquellos que no salen del único círculo en el que crecen y en el que creen), nunca descalifiques, todo cuanto nos rodea no es más que un corporativismo de ideas, no fabriques sentimientos, alimenta los tuyos. Y contempla todo aquello que está dentro y todo lo que está fuera del círculo.
Contemplar, atender y entender. Aquí, allí y allá. Y ahí.
Nuestra vida es como una gran reconquista que debe realizarse desde nosotros mismos, desde nuestro interior. Y debe estar justificada. Nunca nos sirve el entretenimiento.
El universo no debe ser observado, hay que contemplarlo en su integridad. Si te limitas tan solo a mirarlo permanecerás en tu círculo, en el mundo intermedio que acorta tu crecimiento, y ahí no radica la verdad.

IMAGEN DE PORTADA: Cuadrados con círculos concéntricos, de Vasili Kandinski (1913)

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).
0 comments on “Mundo intermedio”