/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /
Uno de los universos más lejanos, donde los seres son tibios, ligeros y hasta irrespirables. En el límite de casi todo y de casi nada, donde los altos honores no tienen cabida, y el talento está condenado a sacrificarse. Uno de los universos más lejanos, donde no se puede pensar, pero también, donde la inseguridad no existe. Nunca olvidamos la carencia de realidad, pero el instinto deja de tener voluntades, y se hace carne. En ese universo habitan los amorales.
Los versos y la música. La música y los versos. Sinfonías, conceptos de una imagen incompleta. Solo surge la vida si nos desvanecemos, si el verdadero milagro de la existencia deja de ser milagro y se convierte en ignorancia.
La expresión nunca es concentrada, porque la expresión, al igual que los problemas, son creados por aquellos que nos otorgan las soluciones. Son los amorales, los que nunca miran el cielo. Los que se pavonean orgullosos de sus inventos y de sus soluciones. Aquellos que son incapaces de diferenciar el punto más alto del más bajo, los que nunca se quejan de su suerte porque les viene dada por el egoísmo.
Nos hacemos viejos en la consciencia. Pero debemos seguir atacando la vida de los amorales, debemos exponer todo aquello que nuestra verdad nos acerca, debemos defender la única verdad que es amor.
Los amorales sonríen para enseñarnos sus dientes, los restos de la carroña en ellos, el rastro de sus órdenes, su representación y su espectáculo. Todo en ellos es falsedad, todo en ellos es vacío, pero las legiones les aplauden, les siguen, se congratulan de su mentira.
«¡Qué día tan tibio, qué cielo tan radiante y magnífico! ¡Pero no miremos el cielo, que tenemos prisa! Prisa, mucha prisa, y el cielo no se ha de ir de ahí. El cielo es cosa casera, el cielo es cosa tonta, mientras que la vida pasa… ¿Cómo no ir al campo?». Esto lo escribía Dostoyevski.

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).
0 comments on “Amorales”